INVESTIGADORES
LAPRIDA Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución del talud continental adyacente al litoral bonaerense durante el Cenozoico: su vinculación con la variabilidad paleoceanográfica y paleoclimática.
Autor/es:
VIOLANTE, R.; PATERLINI, M.; COSTA, P.; SEGOVIA, L.; CAVALLOTTO, J.; MARCOLINI, S.; LAPRIDA, C.; GARCIA, N.; WATANABE, S.; TOTAH, V.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2006
Institución organizadora:
CENPAT/CONICET - UNPSJB - UTN
Resumen:
El talud continental situado al este del litoral bonaerense es un ámbito adecuado para el estudio de variables paleoceanográficas y paleoclimáticas por estar constituido por depocentros sedimentarios del Cenozoico, en los cuales se preservan registros de procesos asociados a la circulación oceánica influenciada por la Zona de Convergencia entre las corrientes de Malvinas y Brasil.  El ámbito está siendo estudiado a través de un Proyecto de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (PICT 2003 Nº 07-14417). Se relevaron 4000 km de líneas sísmicas con  un sistema sísmico de alta resolución y se obtuvieron 38 testigos verticales de sedimentos, en  navegaciones efectuadas por el B.O.A.R.A. Puerto Deseado y el B.O. Meteor de Alemania. También se cuenta con información sísmica y muestreos del BGR de Alemania y el LDEO de Estados Unidos. A partir de la interpretación sísmica basada en los métodos de la estratigrafía secuencial, con el  apoyo del estudio de testigos, se identificaron secuencias sedimentarias, cuya edad establecida  en base a la correlación de horizontes sísmicos regionales y a estudios bioestratigráficos varía entre el Mioceno y la actualidad. Las secuencias se depositaron en ambientes profundos durante diferentes etapas de fluctuaciones del nivel del mar asociadas a cambios climáticos (mar bajo, en ascenso, alto y en descenso), a su vez condicionadas por procesos oceanográficos y sedimentarios transversales al talud (corrientes de turbidez, flujos de detritos y procesos asociados a cañones submarinos) y paralelos al talud (corrientes de contorno). Esos procesos deben estar asociados con las características de la masa de agua y el diferente  comportamiento de sus capas componentes (Corrientes de Brasil y Malvinas, Agua Subantártica de Superficie, Agua Intermedia Antártica, Agua Circumpolar Profunda, Agua Profunda del Atlántico Norte y Agua Profunda del Mar de Weddell). Los aspectos sedimentológicos y faunísticos de las secuencias deberían reflejar posibles variaciones en la circulación oceánica y estratificación de la masa de agua ocurridas durante el Cenozoico, a su vez condicionadas por la variabilidad climática.