INVESTIGADORES
SUÑOL Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
El carácter político de la vida contemplativa según Aristóteles
Autor/es:
SUÑOL, VIVIANA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VI Coloquio Internacional AGON: Competencia y Cooperación. De la Antigua Grecia a la Actualidad; 2012
Institución organizadora:
Centro de Estudios Helénicos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Es paradójico hablar del carácter político de la vida contemplativa. Sin embargo, esta incongruencia es constitutiva de la manera en que Aristóteles concibe la elección entre las formas de vidas. En el prolongado debate que se inicia en el período arcaico en torno a esta cuestión, su posición es incómoda, porque defiende el ideal contemplativo sin poner en tela de juicio los supuestos implícitos de la ideología dominante (Brown 2009, 2011). Las consideraciones del final de la EN y, en especial, las que constituyen la descripción del Estado ideal en la Pol. revelan que concibe esta forma de vida como activa y continua con el ejercicio de las funciones cívicas. En efecto, en Pol. VII 3 (1325a 23-34) reconoce que los defensores de la vida política y los de la vida contemplativa tienen en parte razón y en parte, no. De las razones que esgrime en cada caso, se desprende que Aristóteles defiende un ideal de vida virtuosa que conjuga el carácter activo de la contemplación y la legitimidad de la dominación política. Siguiendo su prescripción de completar el estudio de las cosas humanas mediante la política, nuestro propósito es explorar este ideal de vida a la luz de sus principios.