INVESTIGADORES
NOVARO Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
"Saberes y formas de relación con el saber en grupos indígenas y migrantes: identidades, procesos de legitimación e interculturalidad?
Autor/es:
NOVARO, GABRIELA; PADAWER, ANA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Antropología, Antropologías en movimiento- Ideas desde un sur contemporáneo; 2012
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Antropología
Resumen:
En esta ponencia presentamos algunas reflexiones en torno a la forma de abordar la cuestión de los saberes dentro del campo de la antropología y la educación y, más específicamente, la relación entre los saberes escolares, los saberes sociales y los procesos de identificación. Las investigaciones en curso a las que se remiten estas reflexiones se desarrollan en el marco del CONICET y la UBA a través de dos proyectos: "Niños migrantes bolivianos en contextos educativos interculturales. Continuidades y rupturas en la transmisión de saberes y relatos históricos" (Gabriela Novaro) y "Experiencias formativas en contextos de reconocimiento étnico y condiciones de desigualdad social: la escuela y la producción familiar-doméstica como ámbitos de socialización de la infancia en poblaciones rurales" (Ana Padawer). En la primer parte de la ponencia realizamos un breve recorrido identificando antecedentes en la discusión de estas cuestiones desde la antropología clásica, los aportes de las perspectivas crítico reproductivistas y de trabajos antropológicos sobre aprendizaje y prácticas sociales. Señalamos para concluir este panorama algunos avances en investigaciones sobre problemáticas similares en otros países de la región. En la segunda parte aludimos a situaciones registradas en el trabajo con cada una de las poblaciones estudiadas (migrantes bolivianos en la Provincia de Buenos Aires, comunidades mbya guaraníes de Misiones), las que nos permiten realizar reflexiones situadas y más precisas sobre la problemática. En particular nos proponemos avanzar en dos líneas de reflexión: por un lado, la vinculación entre los procesos formativos y las tensiones en la identificación étnica y nacional de los grupos con los que trabajamos; por otro, la relación entre los distintos saberes y los procesos de legitimación del conocimiento. Consideramos que ambas cuestiones tienen consecuencias en un área problemática que aún merece mucha atención en nuestro país: el de la educación en contextos interculturales.