INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Cielos en disputa: Naturaleza, poder, identidad y territorio en el Chaco argentino
Autor/es:
ALEJANDRO MARTÍN LÓPEZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS), GT 59, "De ecologías y conservaciones: la relación naturaleza-cultura en la antropología reciente"; 2014
Institución organizadora:
Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes , Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En el sur de las provincias argentinas de Chaco y Santiago del Estero, se encuentra la dispersión meteórica de Campo del Cielo. En una larga franja de más de 100 kilómetros se concentran cráteres y fragmentos metálicos de un meteorito que impactó la zona hace unos 4000 años. Estas masas metálicas han sido y aún son muy importantes para los diversos grupos humanos que habitan el área. Desde tiempos coloniales diversas luchas materiales y simbólicas se han desarrollado entorno a estos fragmentos del cielo en el territorio del Chaco.             Nuestro trabajo aborda una de las emergencias más recientes de esta dinámica: Durante el año 2012 dos artistas de Buenos Aires, con el aval de la Cancillería y el de la gobernación del Chaco, pero  sin preocuparse por el consentimiento informado de las comunidades locales, intentaron trasladar, a la muestra artística dOCUMENTA(13), en Alemania, la mayor de las masas meteóricas de Campo del Cielo: el meteorito El Chaco. Dicho intento fue resistido por muchos pobladores de la zona, especialmente por las comunidades aborígenes, así como por investigadores y diversas ONGs. Otros grupos apoyaban el traslado como una forma de promoción de Chaco en el exterior.              En nuestra ponencia analizaremos las formas en que esta disputa sobre el meteorito El Chaco y sus relaciones con los humanos muestra los aspectos cósmicos y ambientales de conflictos que involucran el territorio, la identidad, las relaciones económicas y de poder, el arte, la ciencia y la propia definición de los vínculos entre naturaleza y cultura.