INVESTIGADORES
MESSINA Paula Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Empleo de Dioctilfosfinato de sodio en la formulación de emulsiones inversas
Autor/es:
PAULA V. MESSINA; PABLO C. SCHULZ
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de Química; 2006
Institución organizadora:
Asociación Química Argentina, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
Una emulsión es un sistema que contiene dos fases líquidas inmiscibles, una de las cuales está dispersada en la otra, y cuya estructura es estabilizada por un agente surfactante llamado emulsionante. En la mayoría de los casos en los cuales se hace una emulsión con dos líquidos inmiscibles, uno de los líquidos es una fase acuosa y el otro una fase aceite u orgánica. Se usarán las abreviaturas W (water) y O (oil) para dichas fases, ya que en castellano las palabras agua y aceite empiezan por la misma letra Si la emulsión contiene gotas de aceite (O) dispersas en agua (W), es una emulsión O/W y se llamará emulsión directa. Si la fase dispersa es el agua, se trata de una emulsión W/O y se llamara emulsión inversa. Pueden existir casos más complejos. Por ejemplo, si las gotas de aceite de una emulsión O/W contienen en su interior gotitas de agua, se dice que se tiene una emulsión múltiple de tipo W/O/W. El compuesto dioctilfosfinato de sodio, Na (CH3 (CH2)7)2 PO2 (SDOP), es un surfactante de dos colas muy poco estudiado. Debido a que posee dos cadenas hidrocarbonadas cortas junto con un grupo polar voluminoso, presenta la capacidad de formar una gran variedad de fases en solución acuosa a baja temperatura. Las aplicaciones de estas estructuras organizadas incluyen procesos muy diversos como: síntesis de polímetros con estructura y características morfológicas inusuales, perfeccionamiento de métodos analíticos, recuperación de petróleo, etc. En este trabajo se estudiaron las propiedades del SDOP como emulsionante en la formulación de emulsiones inversas W/O.