INVESTIGADORES
MESSINA Paula Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
MONOCAPAS INSOLUBLES DE p-TERT-BUTILCALIX [N] ARENOS Y DERIVADOS: EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE CAMBIOS CONFORMACIONALES.
Autor/es:
MESSINA, P. V. ; PIERONI O.I; VUANO B.; RUSO J. M.; PRIETO G.; SARMIENTO F.
Lugar:
15-18 de Noviembre 2009, Mendoza
Reunión:
Simposio; XVII SINAQO; 2009
Institución organizadora:
Universidad de Mendoza
Resumen:
Los calix[n]arenos son compuestos macro-cíclicos versátiles que constan de un núcleo hidrofóbico alojado entre dos extremos funcionalizables. Son fáciles de sintetizar (con total control del tamaño del anillo macro-cíclico), en cantidades considerables y a partir de materias primas de bajo costo. El interés en estos compuestos radica en sus propiedades ?anfitrión-huésped? y en su selectividad sobre algunas moléculas orgánicas e iones metálicos. Como paso previo a su empleo en la construcción de agregados moleculares complejos, se evaluaron las propiedades interfaciales de monocapas de Langmuir de algunos de estos derivados. Para esto se empleó una balanza superficial que se basa en la técnica de la gota pendiente (Axisymmetric Drop Shape Análisis, ADSA). Para cada uno de los compuestos estudiados (p-tert-butilcalix[4]arene, p-tertbutilcalix[6]arene, p-tertbutilcalix[8]arene, p-tert-butilcalix[4]arene-O-butil acetate, ptert-butilcalix[6]arene-O-butil acetate, p-tertbutilcalix[8]arene-O-butil acetate, p-totil-[4]resorcinarene y p-tolil-[4]-resorcinarene-O-diethyl diacetate) se hallaron monocapas estables, observándose diferentes transiciones a medida que aumentaba la presión superficial y la temperatura. Dichas transiciones se correspondían con cambios conformacionales de las moléculas. Se investigó la estabilidad de las monocapas así como parámetros termodinámicos. Se encontró, que para aquellos compuestos poseedores de sustituyentes alquílicos o anillos bencénicos ocurre una notable disminución de la variación de entalpía (DH) y de entropía (DS) con al aumento de la temperatura. En condiciones de máxima compresión el macro-ciclo cambia de una orientación paralela a la fase acuosa a una perpendicular. De esta manera se maximizan las interacciones hidrofóbicas entre los anillos bencénicos o las cadenas alquílicas estabilizando el sistema. A elevadas temperaturas, donde existe un gran movimiento molecular, este tipo de interacciones supera al efecto estabilizador de los enlaces de H. El análisis de estos resultados es un primer paso para la construcción de agregados cuyas estructuras respondan a variaciones de pH y temperatura.