INVESTIGADORES
MESSINA Paula Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
PROPIEDADES DE AUTOAGREGACION DE AMIODARONA EN SOLUCIONES ACUOSAS
Autor/es:
BENEDINI LUCIANO ; PALMA SANTIAGO; MANZO RUBÉN; ALLEMANDI DANIEL; MESSINA PAULA; SCHULZ PABLO
Lugar:
18 al 21 de Mayo de 2009 - Salta - Argentina
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2009
Institución organizadora:
Universidad de Salta
Resumen:
El Clorhidrato de Amiodarona es un derivado yodado benzofuránico que presenta propiedades antiarrítmicas, vasodilatadoras y antianginosas. En la práctica clínica este principio activo es ampliamente utilizado en el tratamiento de enfermedades cardíacas severas tanto en formas farmacéuticas sólidas (Comprimidos) como líquidas (solución). Las soluciones inyectables de amiodarona presentan numerosos efectos adversos debido a los cosolventes utilizados en la formulación. La determinación de ciertas propiedades tales como; solubilidad, propiedades de autoagregación (micelización) y cristalización de este compuesto puede aportar una lectura más clara de su comportamiento en solución posibilitando el desarrollo de nuevas formas farmacéuticas, no necesariamente líquidas, para optimizar el uso en farmacoterapia disminuyendo los efectos adversos que pueden producir los componentes de la formulación. Conocer el comportamiento de diferentes soluciones acuosas de Amiodarona y su grado de dependencia con la temperatura para poder predecir a través de un extenso estudio fisicoquímico, la estabilidad y posibles nuevas formas de estabilización de las mismas u otras formulaciones de este fármaco. Se determinó la concentración micelar crítica (CMC) de este fármaco a través de medidas de conductividad, evaluándose su dependencia con la temperatura. También se obtuvieron los parámetros termodinámicos que demuestran el origen entrópico de la micelización. Simultáneamente se emplearon técnicas microscópicas (TEM, microscopia de transmisión electrónica y microscopía óptica de luz polarizada) y espectrofluorimétricas para analizar tamaño y forma de los distintos agregados. Además, las medidas de viscosidad demuestran un comportamiento diferente por encima y debajo de la temperatura de Krafft. Del análisis de la termodinámica de la micelización se concluye que una fuerte deshidratación puede ser la causa del aumento de entropía que gobierna este proceso. El estudio de las soluciones de amiodarona ha revelado una marcada diferencia de comportamiento por encima y debajo del punto de Krafft que fue de 70.6 º C. El estudio de las transformaciones con el microscopio óptico polarizador llevó a concluir que la transformación en el tiempo de una solución diluida de líquido ?lechoso? pasa por el estado de gel, luego a coagel y finalmente a cristales. Estos resultados son una interesante plataforma para el diseño de nuevas formulaciones ?libres de cosolventes? que permitan disponer de las ventajas terapéuticas de amiodarona minimizando los efectos adversos reportados.