INVESTIGADORES
BUTERA Alejandro Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Transición en la estructura de dominios magnéticos en películas delgadas de FePt en la fase químicamente desordenada A1
Autor/es:
NADIA ÁLVAREZ; JAVIER GÓMEZ; A. BUTERA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Encuentro; XIV Encuentro Superficies y Materiales Nanoestructurados 2014; 2014
Institución organizadora:
CNEA
Resumen:
Las pelculas delgadas de FePt fabricadas por metodos de sputtering a temperatura ambiente se forman en una fase magnetica relativamente blanda y qumicamente desordenada, con los atomos distribuidos al azar en una estructura FCC. Esta fase presenta un espesor crtico dcr por encima del cual la estructura de dominios cambia de encontrarse esencialmente en el plano a un tipo de dominios llamado `stripes' en el cual se tiene una componente de la magnetizacion perpendicular al plano. Esta es a su vez inducida por un termino de anisotropa magnetica originada por los efectos combinados de anisotropa magnetocristalina (las pelculas tienden a crecer con una fuerte textura con la direccion (111) de facil magnetizacion perpendicular al lm) y energa magnetoelastica (tensiones residuales). En este trabajo discutiremos la caracterizacion y analisis de distintas series de pelculas delgadas de FePt, las cuales fueron fabricadas variando la presion de Ar dentro de la camara de sputtering de 5, 7 y 9 mTorr.Por medio de este procedimiento se busca mantener la textura cristalina aproximadamente constante, pero rela jar las tensiones. A su vez, a cada una de estas presiones se realizo una serie de lms variando el espesor. Las muestras fueron caracterizadas estructural y magneticamenteutilizando diferentes tecnicas. Por medio de difraccion de rayos X es posible tener una idea comparativa tanto de la textura como las tensiones en las pelculas. Con un microscopio de fuerza magnetica pudimos observar que la transicion de un patron en stripes a dominios magneticosen el plano cambia a medida que se modi ca la relacion entre la anisotropa de forma y la componente perpendicular, siendo consistente con el diagrama de fases propuesto por el modelo de Murayama. Tambien comparamos estas imagenes con medidas de magnetizacion dc.