INVESTIGADORES
BUTERA Alejandro Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Mediciones de remanencia y viscosidad magnética en films delgados de FePt
Autor/es:
N. ÁLVAREZ; E. SALLICA LEVA; M. VÁSQUEZ MANSILLA; A. BUTERA
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Conferencia; 96ª Reunión Nacional de Física de la AFA-Segunda Reunión Conjunta SUF-AFA; 2011
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina - Sociedad Uruguaya de Física
Resumen:
La aleación ferromagnética intermetálica FePt ha despertado un gran interés tecnológico en los últimos años, especialmente en el área de almacenamiento de información. Esto es debido a sus notables propiedades magnéticas: un alto campo coercitivo, una gran magnetización de saturación, una alta temperatura de Curie y una constante de anisotropía que puede superar el valor de 7x107 emu/cm3. Sin embargo, las películas de FePt fabricadas por métodos de sputtering se forman en una fase magnéticamente blanda presentando un espesor crítico por encima del cual la estructura de dominios magnéticos cambia de planar a un arreglo periódico de bandas o tiras, conocidas como stripes, en las que existe una componente de la magnetización en la dirección normal al film. En este trabajo caracterizamos las propiedades magnéticas de films delgados de FePt en función de su espesor. Para ello, se realizaron mediciones de lazos de histéresis, relajación magnética y curvas de remanencia a temperatura ambiente en una serie de muestras con espesores entre los 9 y 94nm, utilizando un Magnetómetro de Muestra Vibrante. En las medidas de remanencia magnética pudimos observar un cambio en el tipo de interacciones predominantes, de tipo intercambio en las muestras más delgadas a tipo dipolar en las más gruesas, coincidente con la aparición de la estructura de stripes. Se siguieron dos caminos diferentes para la desmagnetización de las muestras, observándose que en el estado de desmagnetización isotrópica la curva virgen se encuentra por fuera del lazo de histéresis. Por último, se encontró que las muestras relajan siguiendo un comportamiento logarítmico y los volúmenes de activación se mantienen aproximadamente constantes.