INVESTIGADORES
SPAGNOTTO Silvana Liz
congresos y reuniones científicas
Título:
Inversión de señales sismológicas y su aplicación en análisis tectónicos.
Autor/es:
SPAGNOTTO, S. L; NACIF, S; VALLADARES, D.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Jornada; Primera Jornada Anual de Investigación del Departamento de Física; 2011
Institución organizadora:
Departamento de Fisica (UNSL)
Resumen:
Inversión de registros de velocidad en las tres componentes (N, E y vertical) a distancias telesísmicas permite conocer parámetros de la fuente tales como tensor momento, función temporal, y número de subeventos. Además se puede reconstruir la distribución areal de deslizamientos sobre el plano de falla. Las distancias telesísmicas permiten considerar la tierra homogénea y elástica, además de que a esas distancias el número de estaciones de uso libre es alto. Es necesario que la magnitud del sismo sea 6 o superior. Junto con una precisa localización y profundidad del evento, es posible hacer una interpretación geológica. En especial los cambios en los esfuerzos ocasionados por un gran sismo pueden activar y desactivar fallas. En este trabajo se analizaron sismos de la placa de Nazca subductada y corticales, y en especial las implicaciones tectónicas ocasionadas por los cambios estáticos y dinámicos después del sismo Mw 8.8, del 27 de Febrero del 2010, Maule, Chile.