INVESTIGADORES
LUPPI Tomas Atilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociaciónes de poliquetos macroinfaunales en cuatro estuarios argentinos del Atlántico sudoccidental.
Autor/es:
OBENAT SANDRA; ALBANO MARIANO; LUPPI TOMAS; IRIBARNE OSCAR
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; 2° Simposio Latino-americano de Polychaeta; 2009
Resumen:
La introducción accidental de especies exóticas ocurre como resultado colateral de acciones antropogénicas. En el medio marino las áreas más vulnerables son aquellas adyacentes a puertos con actividad pesquera y exportadora. Hasta el presente no se han realizado estudios en el puerto de Mar del Plata tendientes a analizar la macrofauna y determinar especies autóctonas y exóticas. En este trabajo en particular, se propuso analizar las variaciones estacionales de poliquetos presentes en la comunidad del .rnacrofouling de construcciones humanas en el Puerto de iviar del Plata. Se realizaron muestreos estacionales en el submareal mediante buceo autónomo. Se extrajeron 3 réplicas (un cuadrado de 0,25 m de lado) en cada muelle a 3 m de profundidad. Se trasladaron al laboratorio y se fijaron con alcohol 70 %. Se separaron, identificaron y contaron los poliquetos hallados. Se utilizó el software PRIMER para analizar cambios en la abundancia y composición de las familias de poliquetos en las distintas estaciones del año. Se realizaron análisis MDS, ANOSIM y SIMPER. Se recolectaron un total de 2798 individuos pertenecientes a 17 familias de poliquetos. El análisis de ANOSIM mostró que las diferencias entre las estaciones del año fueron significativas Los resultados obtenidos con el MDS mostraron un agrupamiento en las muestras de primavera, verano, otoño e invierno. El análisis SIMPER indicó que los poliquetos que más contribuyeron a las diferencias observadas en el verano pertenecían a las familias Cirratulidae y Syllidae, en tanto que los de la familia Serpulidae (entre ellos 2 especies exóticas) explicaban las diferencias observadas en otoño e invierno. En primavera los organismos de las familias Capitellidae y Polynoidae fueron los que permitieron separar esta estación de las otras. La abundancia y la riqueza fueron máximas en verano, mientras que la diversidad (índices de Shannon y Simpson) fue máxima en verano y primavera