INVESTIGADORES
SVETAZ Laura Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antifúngica y perfiles cromatográficos de especies de Larrea de Argentina
Autor/es:
SVETAZ, LAURA; BUTASSI, ESTEFANÍA; PETENATTI, ELISA; ZACCHINO, SUSANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; XI Simposio Argentino y XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; 2013
Institución organizadora:
Univ. Nac. de Rosario
Resumen:
En Argentina, el género Larrea está representado por cuatro especies (L. ameghinoi Speg., L. cuneifolia Cav., L. divaricata Cav. y L. nitida Cav.). De ellas, estudiamos las tres últimas porque son las que tenían uso etnofarmacológico relacionado con antifúngicos. Se evaluó la actividad antifúngica de estas especies contra hongos oportunistas patogénicos para el humano, para ello se prepararon extractos metanólicos totales (EMT) por maceración de sus partes aéreas. Se evaluó la actividad antifúngica de los mismos mediante bioautografía con Cryptococcus neoformans, mostrando que los extractos de las tres especies eran activos. Se decidió evaluar los sub-extractos resultantes del fraccionamiento de los EMT de las tres especies de Larrea con solventes de polaridad creciente: etéreo (SEE), clorofórmico (SEC) y metanólico (SEM), frente a un panel de hongos patogénicos para el humano. Todos los extractos se evaluaron mediante el método de microdilución en caldo recomendado por CLSI. Los extractos con valores de CIM ≤ 1000 μg/mL fueron considerados activos. Los extractos SEE y SEC de L. nitida, fueron ligeramente más activos (CIMs: 62,5-500 μg/mL) que el SEM (CIMs: 125-1000 μg/mL) tanto frente a levaduras como a dermatofitos Los extractos SEC y SEM fueron los únicos que mostraron actividad frente a especies de Aspergillus (CIM = 1000 μg/mL). Los extractos de las otras dos especies de Larrea mostraron baja actividad frente a levaduras (CIMs: 500-1000 μg/mL) y una actividad moderada (CIMs: 62,5-250 μg/mL) frente a dermatofitos. Se realizó una comparación del perfil cromatográfico de los extractos de las tres especies por CCD, de modo de ver si existía similitud química. Las tres especies mostraron perfiles similares, aunque se observó mayor intensidad de las bandas pertenecientes a los extractos de L. nitida. Estudios fitoquímicos previos de L. nitida indicaron la presencia de los compuestos antifúngicos mayoritarios: ácido 3′-metilnordihidroguayaretico (MNDGA) 1 y ácido nordihidroguayaretico (NDGA) 2. Considerando que las tres especies tienen perfiles similares, se determinó la presencia de 1 y 2 en los extractos de L. cuneifolia y L. divaricata mediante diversos métodos cromatográficos. Los resultados confirmaron la presencia de ambos compuestos en los extractos de las tres especies. De esta manera se puede correlacionar la actividad biológica de los extractos de acuerdo a la proporción de 1 y 2 en cada uno de ellos. Estos resultados corroboran, para el caso del género Larrea, que las clasificaciones botánicas a través de caracteres morfológicos se corresponden con los perfiles químicos.