INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PARTES AÉREAS DE ASPIDOSPERMA QUEBRACHO-BLANCO
Autor/es:
TERAN BAPTISTA, Z.P.; SAMPIETRO, D.A.; AREDES FERNANDEZ, P.A.; VATTUONE, M.A.; CATALAN, C.A.N.
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Congreso; XXXI Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2014
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucuman
Resumen:
Introducción: Aspidosperma Mart. & Zucc. es un género de la familia Apocynaceae que comprende 24 especies distribuidas desde México hasta Argentina. Dentro del mismo se destaca por sus usos medicinales A. quebracho-blanco. A pesar de las múltiples evidencias de actividad antimicrobiana existentes en Aspidosperma, aún no se caracterizó esta última para A. quebracho-blanco. Objetivo: evaluar el efecto de extractos de partes aéreas de A. quebracho-blanco sobre bacterias fitopatógenas con importante impacto en plantas cultivadas. Materiales y métodos: Se separaron y molieron hojas y tallos de A. quebracho-blanco. Los materiales vegetales se extrajeron secuencialmente con diclorometano(CH2Cl2), acetato de etilo(Acet) y metanol(MeOH). Los extractos orgánicos se evaporaron a sequedad, y cantidades conocidas de los mismos se disolvieron en etanol obteniéndose las fracciones fCH2Cl2, fAcet y fMeOH, respectivamente. Estas últimas se ensayaron mediante microdilución en medio Mueller Hinton semilíquido (4000-2,9 ppm) sobre cepas de Erwinia carotovora var carotovora(CECT 225), Pseudomonas corrugata(CECT 124), Pseudomonas syringae pv tomato (CECT 126) y Agrobacterium tumefaciens utilizando suspensiones de 107 UFC/mL. Se calculó la concentración necesaria para inhibir el 50% del crecimiento bacteriano (IC50) mediante análisis de probit. Se utilizó Ciprofloxacina como control positivo (250-62 ppm). Resultados: Los valores de CI50 de fCH2Cl2, fAcet y fMeOH de tallo y fCH2Cl2 y fAcet de hoja fueron superiores a 4000 ppm para Agrobacterium tumefaciens, Erwinia carotovora y Pseudomonas syringae. La fMeOH foliar presentó una CI50 de 3261 ppm en Pseudomonas syringae. En el caso de Pseudomonas corrugata las CI50 de fCH2Cl2 de tallo y hoja, fAcet y fMeOH foliares fueron de 2460, 3138, 2728 y 3258 ppm, respectivamente. Conclusiones: De las cepas fitopatógenas estudiadas, Pseudomonas corrugata presentó mayor sensibilidad a los extractos de partes aéreas de Aspidosperma quebracho-blanco. Se continuará con el aislamiento e identificación de las moléculas bioactivas.