INVESTIGADORES
SPAGNOTTO Silvana Liz
congresos y reuniones científicas
Título:
Ensamblado, configuración, instalación y monitoreo de las estaciones sismológicas en las instalaciones del Observatorio de rayos cósmicos del proyecto internacional Pierre Auger
Autor/es:
NACIF, ANDRÉS; LUPALI, MARIANELA; SQUARTINI, RUBEN; NACIF, SILVINA; SPAGNOTTO, SILVANA
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Sismología; 2014
Institución organizadora:
IASPEI. Regional Assembly. Latin-American and Caribbean Seismological Commission. LACSC
Resumen:
Se desplegaron 12 estaciones sismológicas en la región ubicada entre las latitudes 34.5°-36°S y longitudes 67.5°-70°O, con el fin de posibilitar una evaluación del riesgo sísmico en las poblaciones cercanas y asociar la sismicidad localizada a las fallas activas. Dicho experimento denominado Bloque San Rafael (BSR) activo desde Diciembre 2009 está enmarcado dentro del proyecto PICTO N°254 Riesgo Sísmico. De las 12 estaciones instaladas 5 de ellas (COIH-LAMA-BLS-MORA-PUMA) están ubicadas en las estaciones de fluorescencia del Observatorio Pierre Auger (Malargüe). La estación COIH está compuesta por un sensor Guralp EDU-V y una PC configurada con el S.O. Linux (Ubuntu), corriendo el programa de adquisición en tiempo real y monitoreo Scream 4.5. Los sistemas de adquisición de datos de las 4 estaciones restantes (sensores periodo corto S13) fueron ensamblados en el Instituto Geofísico Sismológico F. Volponi (IGSV), compuestos por placas SARA SADC201 y PC con el S.O. Debian5. Se instaló y configuro el programa de adquisición en tiempo real y monitoreo EARTWORM 7.4. Se configuro el protocolo NTP (Network Time Protocol) utilizado para la sincronización de relojes de sistemas computacionales a través de la red, haciendo uso de intercambio de paquetes y latencia variable para el uso del GPS. Estas estaciones se encuentran transmitiendo en tiempo real y son monitorizadas tanto en el IGSV como en Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Earthworm permite monitorizar las estaciones en tiempo real y ver los eventos en el momento que suceden almacenando el registro continuo en una base de datos que son exportadas y subidas a un servidor FTP (instalado en el IGSV) Se localizó la sismicidad de corteza y de placa de Nazca subducida (Lupari., 2014) en un periodo de 7 meses con el programa Hypocenter 3.2 (Lienert B.,1994) usando el modelo de velocidad obtenido por Lupari., 2014.