INVESTIGADORES
MEIJIDE Fernando Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la exposición a Fluoxetina, un fármaco antidepresivo, en la actividad locomotora y la respuesta de escape del pez dulceacuícola Cnesterodon decemmaculatus
Autor/es:
F. J. MEIJIDE; R. H. DA CUÑA; M. L. VARELA; F. FERREIRA; M. N. LONNÉ; F. LO NOSTRO
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; V Congreso SETAC Argentina; 2014
Institución organizadora:
Universidad del Comahue
Resumen:
La fluoxetina (FLX) es un fármaco que actúa como inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y es empleado para el tratamiento de la depresión y la ansiedad en seres humanos. Luego de su excreción, es liberada al ambiente acuático a través de los efluentes de las plantas de tratamiento de desechos cloacales. Al igual que otros fármacos, la FLX ha sido identificada en muestras de agua y sedimentos, dando lugar a una creciente preocupación sobre sus potenciales efectos adversos sobre la salud de los organismos silvestres. Diversos estudios han demostrado bioacumulación y efectos de disrupción endocrina en los peces, así como alteraciones a nivel comportamental. No obstante, el conocimiento sobre los potenciales efectos adversos de los fármacos sobre los organismos acuáticos es aún incompleto. En este estudio, se evaluaron los efectos de la exposición a FLX sobre la actividad locomotora y la respuesta de escape de ejemplares del pez Cnesterodon decemmaculatus, una especie nativa empleada en ensayos ecotoxicológicos. Los peces fueron expuestos durante dos semanas a 0,5, 5 y 50 μg/L de FLX disuelta en el agua, bajo un diseño semiestático con renovación diaria de la solución de ensayo. La exposición a FLX tuvo un efecto concentración-dependiente sobre la locomoción, evidenciado por alteraciones en el desplazamiento horizontal y vertical de los individuos. Las alteraciones en la capacidad natatoria se relacionaron con una menor respuesta de escape frente a un estímulo simulador de peligro. Los efectos resultaron reversibles al transferir los peces a agua libre del fármaco. La respuesta escototáxica (preferencia por un entorno oscuro), como medida de los niveles de ansiedad, no fue afectada por los tratamientos. Estos resultados sugieren que la presencia de fármacos que alteran el sistema serotoninérgico en el ambiente acuático podría modificar el estado de alerta y la actividad motora de los peces, y disminuir la respuesta de escape frente a predadores.