INVESTIGADORES
FUMAGALLI Julieta Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
¿DIFERENCIAS EN EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR?
Autor/es:
MARTINEZ-CUITIÑO, M.M.; SHALOM, D.; BOROVINSKY, G.; SZENKMAN, D; FUMAGALLI, J.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Memorias del VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXI Jornadas de Investigación, décimo encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur. Adicciones: Desafíos y perspectivas para la investigación científic; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Psicología - UBA
Resumen:
Hombres y mujeres procesan de manera diferente seres vivos (SV) y objetos inanimados (OI). Las mujeres muestran una ventaja para SV y los hombres para OI. Estas diferencias pueden explicarse por una mayor familiaridad de los hombres con las herramientas y de las mujeres con las frutas/verduras o por la importancia diferencial de las categorías en la evolución filogenética. Un procesamiento semántico diferencial o similar entre niños y niñas en edades tempranas permitiría confirmar si estas diferencias son producto del contacto diario o de la evolución. Con este objetivo se administró una tarea de fluencia semántica en niños. Participaron 65 alumnos (37 varones). Se comparó el desempeño entre niños y niñas de nivel inicial (primer a tercer grado) y medio (cuarto a sexto) en ambos dominios. Se realizó un análisis de varianza de medidas repetidas a fin de comparar el desempeño entre sexos en ambos niveles. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas a favor del nivel medio (F(1,61)= 41,947; p< .001) y de SV (F(1,65)= 260,57; p< .001) pero no de sexo. Si bien la diferencia entre dominios estaría presente desde el inicio de la escolarización, no existirían diferencias de sexo en niños.