INVESTIGADORES
COINTRY Gustavo Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
La estructura peronea humana es poco sensible al desuso compresivo por paraplejía o por reposo prolongado en cama. Estudio tomográfico con connotaciones prácticas.
Autor/es:
GUSTAVO ROBERTO COINTRY; ALEX IRELAND; LAURA NOCCIOLINO; JOSÉ LUIS FERRETTI; JOERN RITTWEGER; RICARDO FRANCISCO CAPOZZA
Reunión:
Congreso; XXXI REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE OSTEOLOGIA Y METABOLISMO MINERAL; 2014
Resumen:
La tibia humana, que soporta más del 80% de la carga compresiva estática o dinámica del peso del cuerpo, es muy sensible al desuso, que puede reducir su CMO hasta en un 60%, dependiendo del sitio y del modo de deformación usual del hueso. En cambio, la contribución relativa del peroné a ese so- porte oscila entre -6% (sobrecarga) y +19% (descarga), especialmente en situaciones de flexión plantar o de eversión del pie, y en proporción geométrica con la carga compresiva. Curiosamente, están muy poco estudiadas tanto las variaciones arquitectónicas seccionales del peroné en distintas circunstan- cias, como su reacción al desuso. Para investigar más profundamente este comportamiento mecánico- estructural peroneo, efectuamos scans seriados de pQCT tomados cada 5% de la longitud tibial del tobillo a la rodilla (18 scans/caso), según dos modelos experimentales diferentes: 1) en 9 hombres de 39,2±6,2 años, parapléjicos por lesión espinal producida 9-32 años antes, vs. 9 controles sanos aparea- dos por edad, altura y peso, y 2) en 25 hombres voluntarios sanos de 33,7±3,7 años, inmediatamente antes y 14 días después de sobrellevar 90 días de reposo controlado en cama en decúbito dorsal, con inclinación de 6º cabeza-abajo. En los controles, la geometría seccional peronea mostró variaciones longitudinales sugestivas de una adaptación a la flexión lateral (no a la compresión), con características morfológicamente distintas para las secciones proximales y distales. En los pacientes parapléjicos, el CMO total de las secciones tibiales cayó drásticamente (entre 22 y 51%), con fuerte interacción grupo/sitio (efectos metafisarios mayores que los diafisarios; ANOVA, siempre p<0,001). Los peronés, en cambio, no mostraron diferencias de grupo, ni interacciones grupo/sitio, respecto del área ósea, el CMO total o cortical, la DMO volumétrica (DMOv) cortical, los perímetros perióstico y endocortical, ni el espesor cortical (siempre p>0,16). En las tibias de los voluntarios posreposo en cama, el CMO cortical y trabecular cayó entre 0,9 y 4,4% (siempre p<0,01); pero en los peronés, el CMO cortical se mantuvo; la DMOv trabecular bajó relativamente poco (en promedio, un 1,4%) y solo lo hizo significativamente en la epífisis distal (p=0,04). Este estudio evidencia, en forma totalmente original, que la diáfisis del peroné estaría naturalmente adaptada para reaccionar al estrés inducido circunstancialmente por la musculatura flexora externa y rotadora del pie, que se inserta en las caras laterales del hueso, antes que para resistir permanentemente en compresión (como la tibia), situación que solo se daría cuando el pie adopte posiciones extremas. Esto explicaría su alta resistencia al desuso compresivo, en comparación con la alta sensibilidad de la tibia a esa misma situación. Si se confirmara tal diferencia, este estudio es- taría aportando una evidencia primaria, totalmente original, a favor del uso del peroné humano como un modelo experimental especialmente apto para analizar tomográficamente los efectos óseos del entorno metabólico, por eludir naturalmente gran parte de la interacción del entorno mecánico del esqueleto con la modelación adaptativa de su arquitectura seccional. Obviamente, esta ventaja metodológica no podría alcanzarse empleando modelos analíticos no invasivos de la estructura de otros huesos portan- tes, o aun de los huesos largos no portantes de los miembros superiores, que responden sensiblemente al estrés inducido por las contracciones musculares regionales. Esta favorable condición biomecánica inédita del peroné podría permitir, quizá por primera vez, desarrollar ensayos controlados de efectos óseos ?metabólicos puros? de medicamentos de interés clínico.