INVESTIGADORES
SVERLIJ mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
"Entre la miseria y la dignidad del hombre: De re aedificatoria y el Momus de L. B. Alberti"
Autor/es:
MARIANA SVERLIJ
Lugar:
Oviedo
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional de la SEMYR; 2010
Institución organizadora:
SEMYR
Resumen:
En el presente trabajo, pretendo abordar las valoraciones sobre el hombre (en ocasiones contradictorias, en otras complementarias) que subyacen en De re aedificatoria y Momus sive de Principe de Leon Battista Alberti. Tomando como primer marco de referencia los discursos sobre la miseria y la dignidad humana que recorren el Quattrocento italiano -pero que encuentran sus antecedentes tanto en la tradición penitencial cristiana y la literatura de los contemptores mundi, cuanto en los escritos clásicos antiguos- mi análisis se centra en las distintas facetas humanas que aborda la obra albertiana, entre las que se destacan el hombre constructor, destructor, reformador.  En De re aedificatoria la propuesta de una renovatio urbis se basa en la confianza en la capacidad constructiva del hombre: el homo faber se yergue como constructor de su ciudad, y por ende, como artífice de la unidad social. Por el contrario, en Momus, la antinomia Momo- Hércules (el héroe de Coluccio Salutati) ha dado a pensar en el carácter anti- humanístico del texto y, aún, en una desmitificación de las pretensiones de los humanistas cívicos de la generación anterior. En el opúsculo albertiano nos encontramos con una sátira lucianesca respecto de los dioses, pero también -y principalmente- con una visión escéptica acerca del hombre. Este encarna un naciente sentido del pragmatismo político que conduce a la destrucción de la comunidad humana y pone en primer plano la irracionalidad que gobierna la existencia.