INVESTIGADORES
SVERLIJ mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
"El rol de la familia en el proyecto urbano de Leon Battista Alberti"
Autor/es:
MARIANA SVERLIJ
Lugar:
Trellew
Reunión:
Congreso; XXV Congreso de Lengua y Literatura Italiana; 2009
Institución organizadora:
ADILLI y Universidad Nacional de Patagonia
Resumen:
En el presente trabajo nos proponemos analizar la conformación de la familia a partir de la estructuración de la ciudad en el tratado de arquitectura de Leon Battista Alberti (1407 - 1472), De Re Aedificatoria (escrito en latín y publicado póstumamente en 1485). Lejos de la luminosidad entendida como una cualidad inherente del Renacimiento europeo, Alberti proyecta luces y sombras sobre lo humano, asunto que de Petrarca a Montaigne se vuelve un objeto primordial del pensar. Se trata de una lectura versátil sobre el hombre, principalmente a partir de la elaboración de un espacio hecho a medida humana. La redefinición del espacio augura un nuevo marco civilizatorio en donde el hombre, como parte del tejido social, ocupará jerárquicamente un lugar en la familia y en la sociedad. En el tratado de Alberti, la conformación de un espacio ciudadano va de la mano de la conformación de un núcleo familiar: edificios y casas se espejan, siendo la reflexión sobre los espacios (de la casa y de la ciudad) parte de la prescripción de roles (familiares y ciudadanos). Lugares de asentamiento (casa), lugares de desplazamiento (calles, puentes, plazas), lugares de fijación de normas, leyes y conductas (senado, curia, juzgado, cárceles) y lugares de conservación y transformación cultural (teatros, Iglesias) aúnan un modelo pasado y un modelo presente dando lugar a una nueva amalgama cultural.