INVESTIGADORES
NOEL Gabriel David
congresos y reuniones científicas
Título:
De Insensatos y Casas sobre Arena: Justicia, Ciudadanía y Legitimidad en el Marco de un Conflicto Ambiental en una Ciudad Intermedia de la Costa Atlántica Argentina
Autor/es:
GABRIEL D. NOEL
Lugar:
Natal RN
Reunión:
Congreso; 29ª Reuniao Brasileira de Antropologia; 2014
Institución organizadora:
Asociaçao Brasileira de Antropologia (ABA)
Resumen:
A fines del año 2007 comenzó a tomar notoriedad pública en la ciudad de Villa Gesell - la segunda localidad balnearia de la Argentina - la inminente instalación de un complejo hotelero denominado "Mandalay". Cuando comenzó a ser formulado, en el contexto de depresión económica generalizada que sucedió a la crisis de diciembre de 2001 - y que en las localidades turísticas de la Argentina estuvo precedido por una década de recesión suscitada por la paridad peso-dólar - el proyecto prometía oportunidades de empleo, crecimiento y desarrollo para una ciudad estancada en una parálisis estructural. Sin embargo, en el momento en que el complejo comienza a abandonar los planos para concretarse sobre el terreno, encuentra una serie de oposiciones en diversos actores de la ciudad que, aunque minúsculas primero, rápidamente cobrarán fuerza y ganarán apoyos, en un proceso que habrá de involucrar a los principales sectores de la escena política local, e interpelar a muchos otros actores de la ciudad. Así, en un plazo relativamente breve, el conflicto en torno de "Mandalay" escalará en forma dramática, en una coreografía que habrá de involucrar movilizaciones públicas, performances de protesta en clave situacionista, recursos judiciales, notas de opinión y cartas abiertas en los medios de comunicación - locales primero y nacionales después -, declaraciones de políticos y abogados y discusiones de café. Lo interesante del caso es que a medida que el conflicto se despliega, se generaliza y se judicializa - en el marco de una causa que involucra al estudio de arquitectos responsable por el proyecto, el ejecutivo municipal, el gobierno provincial, organismos reguladores de la esfera nacional y provincial y los ambientalistas locales, entre otros actores - los dispositivos de protesta movilizados por los habitantes de la ciudad derivan cada vez más hacia manifiestos acerca de la "identidad" y la "esencia" de la ciudad y sus habitantes, en un planteo en el cual esta esencia y esta identidad se ven como mediaciones necesarias para poder hablar de justicia y de ciudadanía de manera sustantiva y no "meramente formal". A la luz de estos eventos, la presente intervención pretende partir de un análisis etnográfico del affaire Mandalay, a los efectos de ofrecer una reconstrucción de algunos de los principales modos en que ciertas nociones locales de ciudadanía, justicia y legitimidad política y moral resultaron iluminadas por media década de conflicto, movilización pública y litigio judicial.