INVESTIGADORES
IRISARRI Jorge Gonzalo Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo demográfico de poblaciones silvestres de guanacos (Lama guanicoe) integrado a modelos dinámicos de vegetación
Autor/es:
ZUBILLAGA, M.; CIPRIOTTI, P.A.; IRISARRI, G.J.N.; RABINOVICH, J.E
Lugar:
Esquel
Reunión:
Congreso; XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el estudo de los mamiferos
Resumen:
Los estudios poblacionales de herbívoros suelen considerar la capacidad de cargacomo un atributo del ambiente, que generalmente sólo depende de variablesabióticas, y pocas veces se representa las consecuencias de la herbivoría sobre dichoatributo. El objetivo de este trabajo es elaborar un modelo demográfico depoblaciones silvestres de guanacos incluyendo la dinámica de la interacción climavegetación-herbívoros. A partir de un modelo de estados y transiciones de lavegetación se resume la dinámica de estepas graminosas en 25 matrices según 5niveles de carga animal (<0,05; 0,05-0,25; 0,25-0,5; 0,5-1,25; >1,25 UGO/ha) y 5niveles de precipitación (<150; 150-200; 200-300; 300-400; >400 mm/año). Sedefinieron 10 estados de vegetación según la productividad primaria neta aérea(PPNA) (0-2200 kgMS/ha·año). Las probabilidades de transiciones en cada matrizse estimaron de una síntesis de simulaciones sistemáticas realizadas con el modeloCOIRON durante 200 años, que simula el efecto de la herbivoría y la competenciapor agua a nivel planta. Dichas matrices se integraron con un modelo poblacional deguanacos de tipo logístico discreto: Nt+1= Nt *exp(r*(1-(Nt/K))). La capacidad decarga de herbívoros (K) se estima en función de la marca de clase de la PPNA, [K=(0.2*PPNA)/633], correspondiente a las matrices de interacción clima-plantaherbívoro.La tasa intrínseca de crecimiento natural se obtuvo promediando datosbibliográficos (r = 0,1). El modelo se procesa con un estado inicial de la vegetación, ladensidad de herbívoros (ovejas y guanacos, en unidades de guanacos/ha), y laprecipitación (que varía aleatoriamente). En cada período de simulación las matricesde transición permiten determinar un nuevo estado de PPNA, que determina K, yque a su vez determina el crecimiento poblacional de herbívoros. Este modeloproduce como resultado una densidad poblacional de guanacos fluctuante alrededordel K, el cual refleja las variaciones de precipitaciones y de carga de herbívorostotales