INVESTIGADORES
CARRIZO Gabriel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuando Perón supera a Mosconi. Populismo, política y re escritura de la historia en la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944 - 1955
Autor/es:
CARRIZO, GABRIEL
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; Cuarto Congreso de Estudios sobre el peronismo; 2014
Institución organizadora:
Red de Estudios sobre el Peronismo. Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
En 1947, en el marco de los festejos de la denominada Fiesta Nacional del Petróleo, la figura del primer Director de Yacimientos Petrolíferos Fiscales General Enrique Mosconi fue ampliamente reivindicada. Dicha celebración daba cuenta del lugar que adquirió la explotación petrolífera en el marco de las nuevas políticas industriales del peronismo, que colocaban a Comodoro Rivadavia en un nuevo status durante el período de la denominada Gobernación Militar (1944 ? 1955). Sin embargo, el rescate histórico que realizaron los trabajadores petroleros irá variando en la medida en que se fueron sucediendo los conflictos y las divisiones en el interior del movimiento obrero entre ?autonomistas? y ?peronistas?.   A partir de esta coyuntura histórica y retomando los enfoques contemporáneos de los estudios del populismo, en esta ponencia mostraremos que el nuevo sujeto político que emergió con el peronismo litigó y politizó el pasado construido por la tradición liberal, colocando a Perón en un lugar superior de la historia. Consideraremos que ese sujeto que emerge con el populismo y que se sale del lugar legítimo que el orden hegemónico vigente le asignaba, vio transformada su estima de sí, pasando a considerarse un igual en la capacidad de poner el mundo en palabras. Y a partir de esa manera de intervenir en la forma que adquiría la vida comunitaria, puso en duda los valores y principios deferentes que estructuraban la misma. En este sentido, el análisis aquí propuesto de la reivindicación histórica del General Mosconi nos permitirá mostrar que, si antes no eran sujetos capaces de discutir y de decidir acerca de los asuntos de la comunidad, los trabajadores petroleros identificados con el peronismo pasarán a cuestionar hasta lo más sagrado: la historia y sus próceres.