INVESTIGADORES
GARCIA MANCUSO Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de una muestra esqueletos fetales a partir de la métrica de los huesos largos.
Autor/es:
GARCÍA MANCUSO, R.; DESÁNTOLO, B.; PLISCHUK, M.; PRAT, G.; ERRECALDE, A.L.; INDA, A.M.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas de la Facultad de Medicina, UNLP; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas - UNLP
Resumen:
IntroducciónLa más completa caracterización de restos óseos pertenecientes a individuos fetales ha sido realizada sobre una colección húngara. En este trabajo nos proponemos describir las mediciones relevadas sobre los huesos largos de una muestra de esqueletos documentados como fetales.ObjetivosCaracterizar una muestra de esqueletos fetales a partir de mediciones sobre los huesos largos.Material y métodosSe utilizó una muestra de 25 individuos con una edad documentada como fetal pertenecientes a la Colección Prof. Dr. Rómulo Lambre obtenida del cementerio local y depositada en la FCM. Se relevaron 14 mediciones sobre huesos largos (longitudes y anchos) que fueron propuestas por diversos autores como medidas útiles para la estimación de la edad. Dado que no se encontraron presentes todos los elementos del esqueleto se analizaron en conjunto los elementos de lateralidad derecha e izquierda. Se obtuvo el número de veces que se realizó cada medida (N), el promedio y el desvío estándar para cada una de ellas.     ConclusionesLas condiciones de preservación de los restos permitieron relevar las mediciones sobre la una parte de la muestra. Las longitudes totales de peroné, cúbito y radio fueron las mediciones que pudieron relevarse un menor número de veces. Los restos esqueletarios fueron trasladados acompañados de gran cantidad de sediemento, probablemente el peso de este sedimento haya contribuido a la fractura de los huesos largos y consecuentemente a la pérdida de datos en las longitudes totales. Sobre el análisis estadístico de las mediciones podemos observar que el ancho mediolateral del cuello, en fémur, es la medida que puedo ser tomada mayor cantidad de veces. Esta medida fue descripta en la bibliografía como una medida útil para la determinación de la edad a partir de los restos esqueletarios, aunque la precisión que nos ofrecen estos datos métricos para la estimación en este rango erario no ha sido analizada. También podemos observar que el ancho del extremo proximal del húmero presenta un desvío estándar mucho mayor al resto de las mediciones, en este sentido es necesario definir si el motivo de la amplitud del desvío se debe a la variabilidad de la muestra o a alguna problemática asociada al relevamiento métrico. Los datos aquí presentados aspiran a contribuir al estudio de restos óseos de individuos en desarrollo como parte de las investigaciones tendientes a la validación de las técnicas para la estimación de la edad en el marco del proyecto de investigación 'Análisis macro y microscópico de restos óseos humanos. Aportes a la investigación forense y antropológica'.