INVESTIGADORES
GARCIA MANCUSO rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes a la identificación de centros vertebrales en el período fetal y su utilización en el diagnóstico de la edad
Autor/es:
SBATTELLA, A.; GARCÍA MANCUSO, ROCÍO; PLISCHUK, MARCOS; DESÁNTOLO, BÁRBARA; ERRECALDE, A.L.; FURNUS, C.; GARCÍA, MARCELA; INDA, ANA MARÍA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas de Medicina; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas UNLP
Resumen:
IntroducciónLa aparición y fusión de núcleos de osificación a lo largo del período de crecimiento y  desarrollo es uno de los marcadores más utilizados en el diagnóstico de la edad en restos esqueletarios de individuos subadultos. La identificación de los elementos óseos constituye una de las primeras dificultades en el análisisde este grupo etario, dado que los procesos de crecimiento y desarrollo conllevan modificaciones en la morfología. Durante el período fetal aparecen los núcleos de osificación de la mayor parte de los huesos del esqueleto.ObjetivosEste trabajo analiza las características morfológicas de los centros vertebrales en el período fetal y los compara con elementos óseos de similar morfología, para contribuir a la identificación de los mismos en función de su utilización en el diagnóstico de la edad.Materiales y métodosPara la realización de este trabajo se observaron los restos esqueletarios de 35 fetos de entre 5 y 9 meses de edad gestacional, determinada a partir de la longitud de los huesos largos, pertenecientes a la colección osteológica Prof. Dr. Rómulo Lambre depositada en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP.ResultadosLas vértebras se forman a partir de tres núcleos de osificación, uno para el centro y uno para cada hemi arco vertebral, el centro y parte de los arcos formarán lo que se conoce como cuerpo en la vértebra adulta. Enparticular, los centros vertebrales se asemejan, tanto en forma como en tamaño, a los huesos del tarso (astrágalo y calcáneo) que se encuentran en desarrollo en este mismo período.Los centros vertebrales se caracterizan por presentar dos superficies (inferior y superior) claramente definidas, su morfología en el desarrollo fetal está determinada por una fuerte vascularización que deja huellas en las superficies inferior y superior, con una disposición radial que da a los centros un aspecto de nube característico. Los elementos del tarso: a diferencia de los anteriores no presentan dos superficies definidas ni huellas de vascularización de disposición radial.ConclusionesSon abundantes los huesos que manifiestan similitudes con elementos vertebrales, sin embargo, el episodio de aparición de algunos de ellos no se produce dentro del rango gestacional abarcado o sólo ocurre de manera incipiente.  Este criterio facilitó la discriminación del material observado. A diferencia de otras unidades óseas que integran la muestra, la mayoría de los núcleos vertebrales durante este período no atraviesan por cambios morfológicos notables permitiendo su descripción. Esta presentación contribuye a la determinación de rasgos característicos de los elementos mencionados a partir de material esqueletario y su aplicabilidad en el diagnóstico de la edad en individuos en crecimiento.