INVESTIGADORES
GAONA Melina Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuerpos disidentes, espacios de ciudad en disputa. Demandas históricas y consignas globales en la marcha del orgullo LGBT en San Salvador de Jujuy
Autor/es:
MELINA GAONA; VERÓNICA FICOSECO
Lugar:
Foz de Iguazú
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Internacionais de Problemas Latino-Americanos; 2014
Resumen:
La intención de esta ponencia es desarrollar una serie de consideraciones en torno a los presupuestos epistemológicos que hacen coherentes ciertos tipos de abordajes acerca de los espacios y su disputa en la ciudad. Con presupuestos epistemológicos, nos referimos a las instancias de base de la investigación que implican consideraciones relevantes acerca de ciertos estatutos de realidad, visibilidad, espacialidad y, junto con ellos, diferentes registros de valoración y de politicidad atribuidos al objeto construido para el análisis. Tomamos como punto de partida para nuestras reflexiones la realización de la 1ra Marcha de la Dignidad LGBT en la ciudad de San Salvador de Jujuy llevada a cabo por la organización social Tupac Amaru y retomamos como insumo empírico algunas imágenes escogidas a propósito de este trabajo. A partir de estas imágenes, intentamos analizar reflexivamente la relación establecida entre demandas históricas regionales ?de clase, étnicas, de nación ? y otras consignas de disputas por las identificaciones de género, sexualidades y deseos, enmarcando ambas instancias de manera crítica con un marco global orientado por discursos del reconocimiento y las identidades y la trama espacial urbana en que esas performances tienen lugar y despliegan su materialidad disputante. Proponemos así debatir los términos en los que se definen la ciudad, los cuerpos, las trayectorias espaciales en coyunturas regionales específicas. Debido a que investigamos en contextos no contenidos por los conceptos hegemónicos de la época, pretendemos ensuciar sus límites, para reubicar nuestras inquietudes en términos de la experiencia, la corporalidad y la territorialidad como territorio para performatividades alternativas.