INVESTIGADORES
MARADEI Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
El umbral o la excepción: Juan Gelman y la poesía del sesenta.
Autor/es:
GUADALUPE MARADEI
Lugar:
Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VI Congreso Nacional de Estudiantes de Letras; 2006
Institución organizadora:
Departamento de Letras y Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El trabajo a presentar surge de un interés por las relaciones que es posible establecer entre las producciones poéticas de Juan Gelman en la década del sesenta y el modo en que la poesía argentina del ese período es caracterizada, tanto por sus contemporáneos como por la crítica de décadas posteriores que propuso homologaciones en orden a dar cuenta de la literatura o de un género durante un lapso temporal. El análisis se centrará en sus primeros cuatro poemarios, Violín y otras cuestiones (1956); El juego en que andamos (1956-1958); Velorio del solo (1961) y Gotán (1962), y partirá de la idea general de que, si bien a partir de ciertos rasgos los poemarios seleccionados pueden vincularse cómodamente con la poética ?sesentista? (la narratividad, la coloquialidad, el realismo crítico, la adhesión explícita a la Revolución Cubana),  existe a su vez una especificidad de estos poemas respecto de la generalidad de la poesía del sesenta (tal como fue leída) que consiste en un trabajo con la lengua poética - ligado a una original recuperación estético-política de las vanguardias poéticas de los años ?20 - que redobla su apuesta en lo que va de un libro a otro y que se manifiesta tanto en los recursos empleados como en las frecuentes consideraciones acerca de los alcances de la poesía. Las particularidades de este tratamiento de la lengua presentan tal originalidad que se puede barruntar un punto de inflexión fundamental en el modo de concebir la poesía en la cultura argentina contemporánea.