INVESTIGADORES
REGALDO Luciana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Acciones de investigación y extensión para difundir los efectos de mezclas de herbicidas e insecticidas en especies nativas del Litoral Fluvial Argentino
Autor/es:
REGALDO, L.; LAJMANOVICH, R.; GAGNETEN, A.M.; ZALAZAR, C.; RENO, U.; IMHOF, A.; ATTADEMO, C.; JUNGUES, C.; PELTZER, P.; TREVIGNANI, V.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. I Jornadas de Extensión de Latinoamérica y Caribe. II Jornadas de Extensión de AUGM.; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
El objetivo de este trabajo es el de dar a conocer acciones de difusión orientadas a la consolidación del vínculo entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y diferentes actores sociales. Se están realizando acciones de difusión de resultados alcanzados en trabajos de investigación a escala de laboratorio. El proyecto en el que se enmara este trabajo está orientado a estudiar posibles efectos de mezclas de agroquímicos (en especial herbicidas e insecticidas) sobre especies nativas (microalgas, crustáceos y anfibios) del litoral fluvial argentino en ensayos de toxicidad. Los resultados alcanzados en investigación son transmitidos por medio de acciones de extensión tales como reuniones científicas, talleres y jornadas de difusión, a instituciones gubernamentales, educativas y organizaciones no gubernamentales con el propósito de incentivar su involucramiento en la temática. Se desarrollaron jornadas de debate y talleres donde disertaron médicos rurales, ingenieros agrónomos y químicos, ecotoxicólogos, representantes de grupos damnificados y ONGs. Asimismo, se efectuaron reuniones de trabajo con representantes de municipios de Santa Fe y con alumnos y docentes de escuelas rurales. Algunas de las temáticas abordadas fueron: 1) el actual modelo de producción agraria: ventajas y limitaciones; impacto en la salud; 2) efecto de mezclas de agroquímicos sobre componentes clave de la biota acuática; 3) alternativa al uso de agroquímicos: la propuesta de la agroecología; 4) dimensión legal: legislación vigente y nuevas propuestas en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. El efecto multiplicador de las acciones de difusión y debate, así como el involucramiento directo de actores sociales vinculados a la problemática del uso de agroquímicos, permitieron avanzar en la dirección deseable, es decir, de propiciar el cambio de una actitud de desconocimiento y minimización del riesgo, hacia una actitud más consciente del mismo y de mayor responsabilidad. A su vez, los resultados obtenidos en este trabajo pueden ser tomados como insumos por los gestores de políticas públicas para que, ante la falta de certeza científica, prioricen la recomendación de aplicar el principio precautorio ante la posibilidad de riesgo en la salud humana y ambiental. Por otro lado, los profesores de las escuelas de enseñanza media involucrados en los cursos de perfeccionamiento y talleres de difusión que se realizaron, se comprometieron a introducir la temática del uso de agroquímicos y la enseñanza de las buenas prácticas agrícolas en el curriculum de sus asignaturas. Asimismo, se mostraron interesados en continuar vinculados a la Universidad para profundizar las acciones iniciadas. El desarrollo de proyectos que vinculen la investigación con la extensión, organizados desde instituciones universitarias en coordinación con entidades públicas educativas y gubernamentales así como con diferentes sectores sociales entre los que muy raramente intercambian información y opiniones, demuestran la importancia de que las Universidades establezcan y mantengan un fuerte compromiso con el abordaje científico de temas relevantes para la comunidad del sitio, y su transferencia a actores involucrados en problemáticas sociales contemporáneas.