INVESTIGADORES
BONANSEA Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Mapa de cobertura y uso del suelo en la cuenca del embalse Los Molinos, Córdoba-Argentina
Autor/es:
BONANSEA, MATIAS; BAZAN, RAQUEL; TOLEDO, JOSE; COSAVELLA, ANA; PAGOT, MARIANA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Teledetección; 2012
Institución organizadora:
CONAE, IAFE CONICET UBA, Instituto de investigación y Tecnología Ambiental, Fundación de Innovación y tecnología FUNINTEC
Resumen:
Con el objeto de evaluar el uso de suelo actual en el área de aporte al embalse Los Molinos, en este trabajo se generó el mapa temático de cobertura y uso del suelo de su cuenca de drenaje. Este embalse se encuentra a 65 Km al oeste de la ciudad de Córdoba, y representa una fuente de agua imprescindible para el abastecimiento de la misma y para la práctica de deportes acuáticos y turismo. La metodología aplicada combinó técnicas de teledetección y relevamientos de campo, para definir las clases identificadas en la clasificación realizada. Se utilizó, como base del procesamiento digital, la imagen satelital LANDSAT 5 TM adquirida el 21-01-2011, la cual fue georreferenciada (alcanzando un RMS igual a 0.5 pixel), y corregida radiométrica y atmosféricamente. Los resultados evidenciaron que de los 910.9 Km² que componen la cuenca, los mayores porcentajes correspondieron a zonas de pastizales (35.3 %) y arbustales (23.2 %). Mientras que las unidades de impacto ambiental o aquellas relacionadas con actividades antrópicas representaron el 14.5 %. La comparación de estas últimas categorías con relevamientos previos de los autores concluyó en un aumento considerable de la categoría uso urbano y agropecuario y la retracción de las comunidades boscosas. Estos resultados ponen de manifiesto un alerta sobre el crecimiento de los asentamientos urbanos sin control ni planificación, en especial aquellos ubicados en el perilago del embalse. Al mismo tiempo, cuidar la generación de bosques nativos a partir de acciones correctivas tales como la valoración y forestación con especies nativas.