INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
RELACION DE LOS HALLAZGOS ANATOMOPATOLOGICOS Y COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EN ENDARTERECTOMIA CAROTIDEA EN PACIENTES SINTOMATICOS Y ASINTOMATICOS
Autor/es:
MUÑOZ GIACOMELLI F; MOSCHINI J; DELFITTO M; GONZÁLEZ TOLEDO ME; PAGANI CASSARÁ F; TAMARGO A; THOMSON A; NADILE D; VIGLIANO C; KLEIN F
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 51° Congreso Argentino de Neurología; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Neurológica Argentina
Resumen:
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La enfermedad ateroesclerótica carotídea es una causa bien definida de accidente cerebrovascular isquémico (ACV) y transitorio (AIT). El grado de estenosis y las características microscópicas y macroscópicas de la placa carotídea se relacionan a posibilidad de desarrollar ACV/AIT. Nos propusimos analizar hallazgos anatomopatológícos de 74 pacientes consecutivos sometidos a endarterectomía carotíea (EC), en pacientes sintomáticos (ECS) y asintomáticos (ECA). MATERIAL Y MÉTODOS: Evaluamos todos los pacientes sometidos a EC entre el 05/01/12 y 30/05/14. Analizamos presencia de los siguientes hallazgos anatomopatológicos: Fibrosis [FIB], Hiperplasia Miofibroblástica [HMF], Material lipídico-necrótico [MLN], Calcificación [CAL], Hemorragia [HEM], Inflamación [IFL], Trombos Murales [TRB] y Ulceración [ULC]. Estos datos se relacionaron a ECS, ECA, y medidas de pronóstico; ACV/AIT ipsilateral, Infarto Agudo de Miocardio y Muerte de causa cardiovascular. Se evaluó también tratamiento previo a EC. RESULTADOS: Se realizaron 74 EC. 5 pacientes excluidos por no contar con informe anatomopatológico completo. De los restantes 69 pacientes, se determinó: cuantitativamente, observamos una tendencia a encontrar mayor componente inflamatorio [IFL] (promedio 0,95 vs 0,58 de carga inflamatoria) y mayor hiperplasia miofibroblástica [HMF] (promedio 0,85 vs 0,5) en las ECS respecto a las ECA. El resto de las variables microscópicas no muestra diferencias sustanciales. Macroscópicamente, la presencia de úlceras intraplaca [ULC] es ligeramente más frecuente en ECS (28%) vs EGA (23%). Respecto a medidas de pronóstico, las EC sintomáticas y asintomáticas presentan similar riesgo de ACV/AIT. El 11% de los pacientes recibía el mejor tratamiento médico posible al momento de la EC. CONCLUSIONES: Las placas carotídeas sintomáticas muestran tendencia a presentar mayor compromiso inflamatorio y mayor hiperplasia miofibroblástica en el estudio microscópico. Lo mismo ocurre al evaluar la macroscopía, evidenciándose más úlceras que en el grupo asintomático. Un porcentaje muy bajo de la muestra recibía el mejor tratamiento médico posible al momento del procedimiento quirúrgico.