INVESTIGADORES
RENOLDI Brigida
congresos y reuniones científicas
Título:
La dimensión ética del trabajo de campo o cómo pensar la ética en el trabajo de campo
Autor/es:
VACCARI LEA; MASTRÁNGELO ANDREA; RENOLDI BRÍGIDA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Cuartas Jornadas de Investigadores de la Cultura; 1998
Institución organizadora:
Instituto Gino Germani
Resumen:
El conocimiento de los seres humanos y de las relaciones que establecen entre ellos, generando acuerdos y conflictos, sólo es posible mediante la participación del investigador en la vida cotidiana de las personas con las que promueve la investigación. En este sentido suelen presentarse problemas característicos y frecuentes en el trabajo de campo. Nuestra propuesta es, a través del relato de un caso en el que interactúan indígenas, antropólogos y empresarios de una empresa petrolera, reflexionar acerca de la dimensión ética del trabajo de campo. Consideramos que si bien la ética implica cierto sentido del bien compartido, sólo es posible crearla en contextos específicos. Por la naturaleza del trabajo del investigador social reflexionar sobre la dimensión ética significa también revisar las categorías y conceptos con los que se trabaja y a partir de los cuales se diseña un proyecto de investigación como previa aproximación al campo. La posibilidad de considerar la dimensión ética de la investigación social no puede pensarse fuera de una comunidad científica responsable por el conocimiento que produce. Para ello el diálogo y el debate se vuelven imprescindibles, tanto dentro de la academia como en la relación con los participantes de la investigación.