INVESTIGADORES
FANARO Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué ideas acerca de la matemática tienen los estudiantes que ingresan a la universidad y optan por carreras que la tienen como disciplina de estudio?
Autor/es:
CORICA, ANA ROSA; OTERO, MARIA. RITA; FANARO, MARIA DE LOS ANGELES
Lugar:
Chiapas, Mexico
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME-18); 2004
Institución organizadora:
CLAME
Resumen:
Es de conocimiento común que los estudiantes que aspiran a realizar estudios universitarios presentan un alto índice de fracaso en general y en particular en Matemática. Algunas de las causas a las cuales generalmente se atribuye el fracaso son: que eligen una carrera sin información suficiente ni vocación firme, que no tienen los conocimientos previos necesarios, o que no pueden adaptarse al estudio autónomo que requiere un estudiante universitario. Un punto de vista complementario, requiere tomar en cuenta ¿Cómo conciben los estudiantes al saber matemático? ¿Acuerdan con ciertos mitos de una pedagogía popular acerca de la enseñanza aprendizaje de la Matemática? ¿Cómo consideran que podrían entender mejor la Matemática? ¿Qué actitud del profesor les resulta mas provechosa?. Por otro lado, también es preciso abordar el problema de cómo enseñamos Matemática en la Universidad (Otero, Fanaro, Elichiribehety, 2001) y en qué medida se atienden las expectativas y dificultades o se aprovechan ciertas representaciones que serían adecuadas. En este trabajo en particular, se estudian las representaciones de los estudiantes que se encuentran realizando cursos de nivelación para el ingreso a carreras con formación matemática básica en las Facultades de Ciencias Exactas, Ciencias Económicas y Ciencias Veterinarias de la U.N.C.P.B.A.. Se busca caracterizar las ideas que tienen los aspirantes en tres campos distintos de formación, para detectar las similitudes y diferencias que pueden presentarse. Se utiliza un cuestionario de elección múltiple administrado a la totalidad de la población de estudiantes que están realizando los cursos de nivelación y se emplean técnicas multivariadas para el análisis de los datos (Lebart, Morineau, Fenelon, 1985). Algunas de las variables de análisis son: interés en el aprendizaje de la matemática, importancia asignada a esta disciplina, dificultad en su aprendizaje, elección de una carrera vinculada con la matemática, relación alumno - docente, adhesión a ciertos mitos populares (Bosch, Espinoza, Gascón, 2003) y perfil cognitivo del alumno.