INVESTIGADORES
SVERLIJ mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
"Una perspectiva sobre la técnica y el trabajo en el Renacimiento (Alberti; Pico Della Mirándola)"
Autor/es:
MARIANA SVERLIJ
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Coloquio Internacional. Teoría Crítica y Marxismo occidental.; 2007
Institución organizadora:
Cátedra de Literatura Alemana. Facultad Filosofía y Letras. UBA.
Resumen:
En la sociedad renacentista, inscripta entre el "todavía" de la sociedad y el modo de producción feudales y el "ya" de la incipiente producción burguesa, comienza advertirse la disolución de los lazos naturales que mantenían unidos al hombre con su comunidad, al individuo con su familia, y prescribían una posición social determinada -y limitada- al individuo en la sociedad. Es así como individuo y contexto se revisten de un nuevo dinamismo, una categoría nuclear que da cuenta de nuevas cualidades y posibilidades (A. Heller). En el marco de este proceso, en el que se produce una eclosión de los valores e ideales asentados en la tradición, reflexionamos sobre los conceptos de técnica y trabajo en el Renacimiento europeo, a partir de De Re Aedificatoria de Leon Battista Alberti y el Discurso sobre la dignidad del hombre de Pico Della Mirándola. En este último, se proyecta en el hombre una imagen de incierta formulación y que requiere de un constante ejercicio de (auto) producción y superación de lo (auto) producido. En la obra de Alberti, la aplicación de un método, el dominio práctico y teórico de la técnica son cualidades esenciales del arquitecto, no ya practicante de un oficio o disciplina, sino hombre que se eleva por encima del resto y que halla en su quehacer una ordenación del cosmos y del tejido social