INVESTIGADORES
LINARES Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuestas al Realismo en la narrativa latinoamericana: Juan Carlos Onetti y su modelo para armar y desarmar
Autor/es:
MAXIMILIANO LINARES
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Encuentro; V Encuentro sobre Literatura y Escuela; 2014
Institución organizadora:
Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
A partir de las inflexiones de la vanguardia ?tanto en prosa como en poesía- europea y norteamericana desde la década de 1920, encontramos en diferentes narradores latinoamericanos disímiles operaciones de apropiación y resignificación de técnicas estilísticas innovadoras en el contexto de producción de ese momento. En su Transculturación narrativa en América Latina, Ángel Rama desarrolla una pléyade de narradores transculturadores (Rulfo, Arguedas, Asturias, García Márquez, Guimaraes Rosa, Roa Bastos) que superan el estancamiento formal provocado por la novela de la tierra (Rivera, Rómulo Gallegos, Giraldes). Por otra parte, el género denominado fantástico rioplatense (Borges, Bioy Casares, Cortázar, Felisberto Hernández) se configura como otra posible contrapropuesta a la demanda de temáticas de corte telúrico-rurales. Desde la ausencia de clasificación se encolumna la obra urbana de Roberto Arlt descomponiendo moldes impuestos por la corrección formal. Desde los primeros años de la década de 1930 Juan Carlos Onetti configura el inicio de una de las respuestas o resoluciones más originales en la literatura rioplatense, y por contiguidad, en la latinoamericana: el realismo onettiano. Este trabajo da cuenta de la operación de montaje y desmontaje del realismo que sucede en la escritura del narrador uruguayo, lo que denominamos, modelo para armar y desarmar.