INVESTIGADORES
HERRERO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinantes Sociales de la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis
Autor/es:
S ARROSSI; K FACCIA; B HERRERO; A GRECO; S RAMIREZ LIJO; L AIZEMBERG; S RAMOS
Lugar:
Berlin
Reunión:
Conferencia; 41st World Conference on Lung Health of the International Union Against Tuberculosis and Lung Disease (The Union); 2010
Institución organizadora:
The International Union Against Tuberculosis and Lung Disease
Resumen:
En la Argentina cada año se diagnostican mas de 10.000 nuevos casos y mueren mas de 800 personas a causa de la TB. La administración del tratamiento completo constituye una de las principales herramientas para el control de la enfermedad. La evidencia indica que además de la modalidad de tratamiento, las características sociodemográficas de los pacientes inciden en el éxito o fracaso del tratamiento. Estudio de caso-control realizado en el AMBA sobre los pacientes diagnosticados en el 2007 residentes y atendidos en hospitales de municipios seleccionados. Los casos (n=38) fueron los pacientes no-adherentes y los controles (n=85) fueron los pacientes adherentes. La información sobre adherencia se recogió de los registros del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario. El análisis de los factores predictivos de incumplimiento terapéutico se llevó a cabo mediante la regresión logística. El 98, 4% de los pacientes de nuestro estudio realizaron tratamiento Autoadministrado. Los pacientes cuyas viviendas no contaban con agua, tuvieron casi 3 veces más probabilidad de no adherencia que los que vivían en viviendas que sí contaban con agua (OR: 2,8; IC95% 1,1-6,9). Asimismo, los pacientes que realizaban los controles en un hospital tuvieron 3 veces más riesgo de no adherir al tratamiento que aquellos que los realizaban en los centros de atención primaria de salud (OR: 3,2; IC95% 1,1-8,9). Conclusiones y recomendaciones: La pobreza extrema reduce la capacidad de adherir al tratamiento. Es necesario evaluar qué características de los servicios de salud reducen la posibilidad de completar el tratamiento.