INVESTIGADORES
HERRERO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Situación de la tuberculosis en las prisiones de Paraguay, 2005 2009.
Autor/es:
C MARTINEZ DE CUELLAR; N ZELAYA; M ALVAREZ; MB HERRERO; JU BRAGA
Lugar:
Lillie
Reunión:
Conferencia; 42nd World Conference on Lung Health of the International Union Against Tuberculosis and Lung Disease (The Union); 2011
Resumen:
Introducción: Paraguay cuenta con 14 centros penitenciarios, muchos de ellos con una infraestructura inadecuada favoreciendo la transmisión de enfermedades trasmitidas por vía aérea, entre ellas la tuberculosis (TB). Objetivo: Analizar el comportamiento epidemiológico de la TB en personas privadas de la libertad (PPL), durante el periodo 2005?2009. Metodología: Se realizo un estudio descriptivo a partir de las bases de datos de notificación del Programa Nacional de Control de la TB. Resultados: Durante el periodo de estudio en las penitenciarías fueron identificados 4122 sintomáticos respiratorios (SR) con un promedio de 824/ano, entre los cuales se identificaron y se notificaron 623 casos de TB todas las formas, con un promedio de 125/ano. La incidencia de TB se incremento de 1480/100 000 en el año 2005 a 2059/100 000 en el 2009, una incidencia 74 veces superior a la población general, considerando que la incidencia en la misma en ese año fue de 35,1/100 000. El 56% de todos los casos pertenecieron a la Penitenciaria Nacional de Tacumbu. Del total de casos, 596/623 (95%) fueron pulmonares, y de estos el 93% (556/596) fueron BK+. El 3,2% (20/623) presento coinfección TB-VIH/sida. La mortalidad fue observada en el 2,7% (17/623) de los pacientes. La tasa de curación aumento de 49% en el 2005 al 83% en el 2009. Conclusión: Durante los años de estudio se observo un aumento de la incidencia, que coincidió con un mayor numero SR identificados y examinados en los centros penitenciarios. La TB pulmonar fue 22 veces más frecuente que la extrapulmonar y 93% de los casos pulmonares fueron confirmados por bacteriología, lo cual contribuye a la transmisión de la enfermedad. Futuros estudios son necesarios para identificar los factores asociados a las elevadas tasas de incidencia en las prisiones.