INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Arctotherium latidens (Ursidae: Tremarctinae) en el Ensenadense de la República Argentina
Autor/es:
L. SOIBELZON; E. SOIBELZON; R. NEDOSZITKO; J. RODRIGUEZ; MEDINA, M.
Lugar:
Diamante, Entre Ríos
Reunión:
Encuentro; Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2001
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Los Tremarctinae (Mammalia, Ursidae) se distribuyen exclusivamente en América, desde Alaska hasta el Estrecho de Magallanes; su biocrón abarca desde el Mioceno Medio hasta la actualidad. Los primeros registros en América del Sur corresponden al Ensenadense (Pleistoceno Inferior y Medio), durante esa edad sólo se registra una especie: Arctotherium latidens Bravard. Posteriormente, durante el Bonaerense y Lujanense (Pleistoceno Medio y Superior), hacen su aparición en el registro las otras cuatro especies reconocidas para América del Sur: A. vetustum Ameghino, A. bonariense (Gervais), A. tarijense Ameghino y A. brasiliense (Lund). La única especie de Arctotherium que no se registra en la Argentina es A. brasiliense. Las especies A. angustidens Bravard y A. candiotti Ameghino descritas sobre restos procedentes del Ensenadense son sinónimas de A. latidens. El registro más completo en la República Argentina corresponde a la especie A. latidens, existiendo unos 80 restos depositados en distintas instituciones nacionales y extranjeras, mientras que se conocen aproximadamente 40 restos asignados a las otras tres especies registradas en la Argentina.  Arctotherium latidens posee una variabilidad morfológica intraespecífica sorprendentemente baja en comparación con la especies registradas en el Bonaerense y Lujanense; presenta los individuos de mayor masa y tamaño del género; la distribución geográfica más acotada y el mayor número de paleopatologías dentaria relacionadas probablemente con el consumo de hueso.