INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversificación de la Subsistencia en el Holoceno de las Sierras de Córdoba: Nuevas Perspectivas desde el Abrigo Rocoso Quebrada del Real 1 (Pampa de Achala, Córdoba)
Autor/es:
RIVERO, D; MEDINA, M.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Arqueológicas Cuyanas; 2009
Institución organizadora:
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, Unidad de Antropología, INCIHUSA-CONICET, CCT CONICET
Resumen:
El sitio Quebrada del Real 1 (Córdoba, Argentina) corresponde a un abrigo rocoso con una secuencia de ocupación que comienza a fines del Holoceno Temprano y alcanza, en sus niveles superiores, momentos inmediatos a la llegada de los españoles en el siglo XVI. En este trabajo se presentan los primeros resultados del estudio realizado sobre los abundantes restos faunísticos recuperados en la excavación del sitio, intentando analizar tendencias en cuanto al consumo de recursos y establecer los posibles agentes tafonómicos que pudieron intervenir en la formación del conjunto.             Los resultados obtenidos en el análisis de la secuencia arqueológica indican que a partir del ca. 3000 AP los artiodáctilos de alto rendimiento, como Lama sp. y Odocoleinae, disminuyen su frecuencia en el registro arqueológico. En forma paralela, la fracción de animales de menor rendimiento económico -fundamentalmente roedores caviomorfos con claras evidencias de procesamiento antrópico como Galea musteloides, Microcavia australis y Ctenomys spp.- se incrementa en forma notable, marcando el nuevo rol clave de este paquete de recursos para la subsistencia.             La información obtenida es utilizada para discutir que la intensificación de las prácticas extractivas posiblemente no sea un fenómeno arqueológico tardío y se remonte a fines del Holoceno Medio. La incorporación de prácticas agrícolas en el Período Prehispánico Tardío (ca. 1000 AP), de esta manera, debe ser integrada a tendencias de intensificación y diversificación económica de largo plazo.