INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Los Armadillos (Mammalia: Dasypodidae) de Sitios Arqueológicos de la Región Pampeana. Aspectos Diagnósticos e Implicancias Biogeográficas
Autor/es:
E. SOIBELZON; A. ABBA; MEDINA, M.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VI Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Los armadillos de la familia Dasypodidae son elementos comunes en el registro fósil de la Argentina, desde el Eoceno Temprano de Patagonia (45 Ma AP). De las 15 especies registradas actualmente en la Argentina, al menos cinco se encuentran en la región pampeana: Chaetophractus vellerosus, C. villosus, Zaedyus pichiy, Dasypus hybridus y Chlamyphorus truncatus. La presencia de una sexta especie, Tolypeutes matacus, requiere corroboración dado que sólo tiene registro arqueológico e histórico. En este trabajo se presentan los resultados del análisis realizado sobre los restos de placas u osteodermos de armadillos recuperados en distintos sitios arqueológicos de la región pampeana, entre los cuales se encuentran C. vellerosus, C. villosus y Z. pichiy y, con menor frecuencia, Eutatus seguini, T. matacus y D. hybridus. Se brindan descripciones y las características anatómicas observables en los osteodermos, que permiten su asignación taxonómica. Las fluctuaciones climáticas, características del Cuaternario pampeano, habrían tenido un fuerte efecto sobre la distribución de los Dasypodidae. Es así como se registra D. cf. hybridus en el Holoceno tardío de las Sierras de Córdoba, especie actualmente distribuida en el sector oriental de la Argentina. Asimismo, las asociaciones de armadillos características del Pleistoceno y Holoceno de la mayor parte de la región pampeana, se distribuyen actualmente en el sector sur de la región.