INVESTIGADORES
GARCIA MANCUSO rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia la búsqueda de estándares osteológicos regionales. Aportes a la investigación forense y antropológica.
Autor/es:
DESÁNTOLO, BÁRBARA; GARCÍA MANCUSO, ROCÍO; PLISCHUK, MARCOS
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas; 2006
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Resumen:
Las investigaciones sobre osteología humana involucran a un conjunto de disciplinas que comparten su interés en conocer las características biológicas individuales y colectivas de los distintos conjuntos poblacionales en todo tiempo y espacio. Así, la bioantropología  ha desarrollado y utilizado complementariamente métodos y técnicas macro y microscópicas que permiten, a partir del examen de los tejidos duros, reconstruir  particularidades de la vida de los individuos, que serán testeadas durante la ejecución de este proyecto.El presente trabajo  propone comunicar los primeros pasos del desarrollo de un proyecto interdisciplinario que tiene como objetivo general generar una colección osteológica contemporánea, regional y documentada que constituya un referente para la investigación, docencia y transferencia a la comunidad. Para la realización de este proyecto se integró un equipo multidisciplinario en el que participan docentes, graduados y alumnos avanzados de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata.En este marco la primera etapa incluye  la catalogación y acondicionamiento de la primera colección osteológica regional contemporánea documentada. La muestra fue cedida por el Cementerio Municipal de la Ciudad de La Plata, en el marco del convenio suscripto por esa Institución y la Universidad Nacional de La Plata y del acuerdo  entre las Facultades de Ciencias Médicas y de Ciencias Naturales y Museo. La misma está conformada hasta el momento por 300 individuos (adultos y subadultos), con datos fehacientes de edad, sexo y causal de muerte.  con una antigüedad en el enterratorio no menor a siete años (en todos los casos son individuos no reclamados, destinados a osario común o cremación).Utilizando como base esta colección osteológica se han propuesto líneas de investigación con el propósito de analizar el grado de confiabilidad de los métodos y técnicas tradicionalmente utilizados en la caracterización sexual y etaria de individuos subadultos y adultos, así como en la detección y diagnóstico de patologías.Considerando el largo plazo, el proyecto apunta a generar de una base de datos representativa de la región que actúe como control en el análisis comparativo y permita lograr  mayor precisión en la estimación de edad y sexo de restos esqueletales no documentados que procedan tanto de contextos arqueológicos como forenses, así como conocer si estas variables están influenciadas por patologías, estado nutricional o pautas de comportamiento que puedan ser registradas en los restos óseos.