INVESTIGADORES
SALAZAR Mario Oscar
congresos y reuniones científicas
Título:
LCMSMS COMO MEDIO PARA DETECTAR ALTERACIONES EN LA COMPOSICON DE EXTRACTOS VEGETALES MODIFICADOS CON NH2NH2.H2O
Autor/es:
SOLIS, CARLOS M. ; SALAZAR, MARIO O.; FURLÁN, RICARDO L. E.
Lugar:
Los Cocos, Córdoba
Reunión:
Congreso; II CONGRESO ARGENTINO DE ESPECTROMETRÍA DE MASA; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Espectrometía de Masas
Resumen:
La modificación química de extractos naturales es una estrategia utilizada para generar compuestos bioactivos.1 Inicialmente en este proceso, mezclas complejas de composición desconocida como son los extractos vegetales son puestos a reaccionar con diferentes reactivos con el objetivo de alterar su composición química y generar así nuevas mezclas complejas semisintéticas, también de composición desconocida, denominadas extractos químicamente modificados. Uno de los reactivos empleados para alterar la composición química de extractos es hidracina monohidrato (N2H4.H2O). Las flavonas son una clase de flavonoides que demostraron ser capaces de incorporar N2H4.H2O en su estructura para convertirse en pirazoles después de las reacción de modificación.2 El núcleo pirazol es considerado una estructura privilegiada en química medicinal, representando el marco estructural común de un gran número de compuestos dotados con distintas propiedades.3 Dos pirazoles fueron aislados a partir de diferentes extractos modificados con N2H4.H2O. Por esta razón, el desarrollo de métodos para la detección de pirazoles en mezclas complejas resulta de gran interés para facilitar la identificación de productos de reacción en los extractos modificados. En este trabajo se estudió la utilidad de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas de alta resolución en tándem (LC-MS/MS) para analizar la presencia de productos de la reacción en mezclas complejas. Con este objetivo, se buscaron iones hijos o perdidas neutras que pudieran ser utilizadas como marcadores para diferenciar entre señales provenientes de flavonas de aquellas generadas desde pirazoles. El fragmento debía contener idealmente la porción N-N, proveniente de la N2H4.H2O y muy rara vez presente en extractos no modificados. En base a esta idea, se obtuvieron diferentes cromatogramas LC-MS y LC-MS/MS para 7 flavonas (sin enlace N-N) y 7 pirazoles (con enlace N-N) sintetizados por reacción de flavonas con N2H4.H2O. A partir del análisis de los espectros de MS/MS de los compuestos en estudio se seleccionaron 7 pérdidas neutras con potencial para ser utilizadas como marcadores. En base a cada una de ellas, se generaron los cromatogramas de pérdidas neutras constantes correspondientes a partir de los cuales se pudo determinar el valor de las intensidades relativas al ión molecular de los compuestos analizados. De este estudio, se identificaron dos pérdidas neutras que, en conjunto, permitieron discernir entre señales de pirazoles y de flavonas. En el siguiente paso se realizaron estudios a fin de comprobar si la aplicación de este método, permitiría identificar un pirazol presente en un extracto modificado con N2H4.H2O. A partir de los mismos, fue posible corroborar la presencia del 2-(5-(4-hidroxifenil)-1H-pirazol-3-il)-bencen-1,3-diol en el extracto de Matricaria recutita L. modificado, utilizando pérdidas neutras como etiquetas espectroscópicas para optimizar la búsqueda.