INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Una aproximación teórica a la variabilidad local de las poblaciones agroalfareras del Norte de Punilla y Llanura Noroccidental (Córdoba, Argentina)
Autor/es:
M. MEDINA
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Investigaciones en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del País y IV Seminario de Arqueología Histórica del Centro-Oeste del País; 2003
Institución organizadora:
Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto
Resumen:
De acuerdo a la Teoría del Nicho, cada población ocupa un espacio hipotético en la cadena trófica de los ecosistemas locales. Sin negar la importancia de los aspectos históricos, sociales y culturales de las sociedades humanas, se plantea que la estructura del nicho económico va a estar determinada principalmente por las propiedades físicas y biológicas de los ambientes locales. En otras palabras, la amplitud del nicho va a estar fuertemente relacionada con la disponibilidad y abundancia local de los recursos económicos de mayor retorno post-encuentro. Esto convierte al Modelo de Amplitud de Dieta en una herramienta analítica clave para evaluar y explicar -sobre la base de la distribución espacialmente discontinua de los principales recursos- la dinámica y variabilidad del nicho ocupado por las poblaciones productoras de alimentos que habitaron la Provincia de Córdoba durante los momentos previos a la conquista española (aprox. 1000 d.C. al siglo XVI). Específicamente, se intenta identificar aquellos aspectos del ambiente prehistórico que estructuraron las decisiones económicas entre los grupos agroalfareros que ocuparon dos sectores ambientales con características significativamente distintas: la porción septentrional del valle de Punilla y la Llanura Noroccidental adyacente.