INVESTIGADORES
HERRERO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Condiciones de vida y acceso a los servicios de salud: factores predictivos de la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis en Argentina.
Autor/es:
HERRERO, MARÍA BELÉN
Reunión:
Encuentro; V Encontro Nacional de Tuberculose e el II Forum da Parceria Brasilera Contra a Tuberculose.; 2012
Resumen:
Introducción: La administración completa del tratamiento de la tuberculosis constituye una de las principales herramientas para el control de la enfermedad. En Argentina la proporción de los casos nuevos de tuberculosis pulmonar examen directo positivo que abandonó el tratamiento varió entre el 9,03% en 2005 y el 14,45% en 2007, que fue el mayor valor registrado desde 1997 hasta 2009, sobrepasando ampliamente la meta propuesta de no más del 5% de abandonos. Objetivo: El objetivo de este estudio fue identificar los factores relacionados con el paciente, su entorno y los servicios de salud que influyen sobre la adherencia a los tratamientos. Metodología: Se realizó un estudio de caso-control en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los casos (n=38) fueron los pacientes no-adherentes diagnosticados durante el año 2007, residentes y atendidos hospitales de municipios seleccionados. Los controles (n=85) fueron los pacientes adherentes diagnosticados durante el mismo período, atendidos y residentes en los mismos municipios. El análisis de los factores predictivos de incumplimiento terapéutico se llevó a cabo mediante la regresión logística. Resultados: Los hombres tuvieron 3 veces más probabilidades de no adherir al tratamiento que las mujeres (OR: 3,1; IC95% 1,3-7,7). Aquellos que realizaban los controles en un hospital tuvieron casi 4 veces más riesgo de no adherir al tratamiento que aquellos que los realizaban en los CAP (OR: 4,3; IC95% 1,4-12,9). Asimismo los pacientes cuyos hogares tenían un ingreso mensual inferior a US$123 tuvieron casi 4 veces más probabilidad de no adherencia que los que aquellos con ingresos superiores (OR: 3,8; IC95% 1,5-9,4). Finalmente, se identificaron diversos factores que intervienen en la adherencia relacionados con aspectos sociales, económicos, del sistema de salud y de la atención y del entorno familiar y socio-afectivo del paciente. Conclusión: Los resultados de este estudio permitieron delinear un perfil de paciente en riesgo de no-adherencia, caracterizado por estar en condiciones de pobreza, con dificultades de acceso a la atención de su salud, y cuya tendencia a desertar el tratamiento aumenta conforme se incrementan esas condiciones.