INVESTIGADORES
HERRERO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
La no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis en municipios seleccionados del Área Metropolitana de Buenos Aires: un estudio de corte transversal con abordaje jerarquizado
Autor/es:
HERRERO MB
Lugar:
Ciudad de Salvador, Bahia
Reunión:
Exposicin; Sesión científica del Instituto de Saude Coletiva; 2012
Institución organizadora:
Instituto de Saude Coletiva
Resumen:
Introducción: En Argentina cada año se diagnostican más de 9.500 nuevos casos y mueren casi 800 personas a causa de la tuberculosis (TBC). En la cohorte del 2010 se registró el abandono del tratamiento en el 13,8% de los casos. Este porcentaje es uno de los más elevados durante los últimos diez años, y la tendencia desde 2001 a 2010 para este indicador ha ido en ascenso. Objetivo: El objetivo de nuestro estudio ha sido identificar los determinantes a nivel individual y los determinantes a nivel de área de la no adherencia al tratamiento de la TBC y explorar cómo influye en esta problemática la relación entre estos dos niveles, en municipios seleccionados del Área metropolitana de Buenos Aires. Metodología: Estudio de corte transversal con un modelo de análisis jerarquizado. Se entrevistaron pacientes diagnosticados en 2007, residentes y atendidos en hospitales de municipios seleccionados. Se incluyeron 38 pacientes no-adherentes y 85 pacientes adherentes. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario y se analizaron las características del área en base al Censo Nacional de Población. El análisis de los determinantes se llevó a cabo mediante regresión logística múltiple (modelo jerarquizado) con información socio-demográfica, socioeconómica y de acceso a los servicios de salud de los individuos y del área donde viven y de la población donde ocurrieron los casos (2 niveles). Resultados: En el modelo final se observa que a nivel individual los pacientes de sexo masculino tuvieron un riesgo 3 veces mayor de no adherir al tratamiento (OR: 3,53; IC95% 1,23-10,11). Asimismo se observó que no tener provisión de agua en la vivienda aumentó 4 veces el riesgo de no adherencia, en comparación con las viviendas que si contaban con provisión de agua (OR: 4,18; IC95% 1,29-13, 47). En los hogares cuyo jefe no contaba con cobertura de salud el riesgo de no adherencia al tratamiento se incrementó casi 6 veces (OR: 5,47; IC95% 1,36-21,93). Por otra parte los pacientes que utilizaron más de un medio de transporte para asistir al servicio de salud tuvieron casi 7 veces más riesgo de no adherir al tratamiento que aquellos que utilizaban solo un medio de transporte (OR: 6,47; IC95% 1,7-24,6). A nivel de área, se observa que en aquellas áreas con una mayor proporción de hogares con NBI según capacidad de subsistencia tuvieron más del triple de riesgo de no adherencia (OR: 3,04; IC95% 1,07-8,82). Finalmente no tener inodoro con descarga ni desagüe de red aumentó más de 5 veces el riesgo de no adherencia (OR: 5,08; IC95% 1,51-17,1). Discusión y conclusiones: Nuestros resultados muestran que existe una influencia de las variables sociales sobre la no adherencia al tratamiento de la TBC, tanto a nivel individual como a nivel de área. Consideramos que es fundamental una profundización del estudio de los determinantes sociales de la no adherencia al tratamiento con el fin de identificar los factores contextuales e individuales que intervienen en esta problemática.