INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Problemas zooarqueológicos en los momentos tardíos de la Cuenca del Río San Antonio (Dpto. de Punilla, Córdoba) y zonas aledañas
Autor/es:
M. MEDINA
Lugar:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Secretaría de Cultura y Comunicación de la Nación
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas; 2000
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Secretaría de Cultura y Comunicación de la Nación
Resumen:
La Arqueología de las Sierras Centrales carece de estudios zooarqueológicos adecuados: Por lo tanto, se intenta revertir esta situación presentando un informe preliminar con los principales problemas arqueofaunísticos que presente un área particular dentro de esta región: la Cuenca del Río San Antonio (Dpto. de Punilla, Córdoba) y zonas aledañas. El primer lugar, la importancia de la caza fue planteada en base a los sistemas de armas hallados en las excavaciones, que sugieren un aprovechamiento intensivo de la diversificada oferta faunística de la región. Sin embargo, esta hipótesis nunca fue puesta a prueba con la evidencia faunística, con la cual requiere ser contrastada. En segundo lugar, se ha planteado la existencia de rebaños de camélidos domesticados en estas comunidades tardías, pero las evidencias presentadas son indirectas y ambiguas. En consecuencia, se propone la necesidad de incorporar estudios de osteometría en huesos de camélidos, con la intención de diferenciar especies silvestres (guanacos) de las domésticas (llama). Por último, muchos trabajos destacan la escasez e incluso la ausencia de restos faunísticos en las excavaciones realizadas. Este es un problema que debe ser resuelto a corto plazo mediante investigaciones dirigidas a determinar que procesos y bajo que circunstancias actuaron produciendo estos escuetos conjuntos arqueofaunísticos.