INVESTIGADORES
CAPRIATI Alejandro Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Giros de la existencia y tiempo biográfico en los relatos de vida.
Autor/es:
KORNBLIT, A. L.; CAPRIATI, A.J.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; International Congress of Qualitative Inquiry (ICQI) y I Post Congreso (ICQI).; 2014
Institución organizadora:
University of Illinois at Urbain Champaign, CIECS-CONCIET/unc, Universidad Siglo 21
Resumen:
En este trabajo se recupera el interrogante sobre el individuo y se retoma la individuación como estrategia fecunda de análisis. El interés principal de la ponencia es el interés por los relatos de vida, razón por la cual se realiza un recorrido por los desarrollos que ha tenido esta herramienta en la antropología, la historia y las ciencias sociales. Finalmente, se comparte un esquema de análisis a partir de distintas investigaciones recientes en jóvenes de sectores populares. Se comparte una herramienta que ha resultado fructífera: la identificación de tres períodos. ?El tiempo del antes?, que implica la identificación de los primeros acontecimientos que una persona registra como significativos en relación con el recorrido de su vida; ?El tocar fondo?: los giros de la existencia; momentos clave en los que se produce un cierto ?click? que hace que encaren la posibilidad de imprimir a sus vidas otro cariz; ?Mi presente y mi futuro?: proyectos. Se plantea como hipótesis de trabajo dos modos típicos de significar tales acontecimientos y procesos en los relatos de vida. Para un grupo de jóvenes los problemas que han vivenciado son de índole personal e intrafamiliar, y son básicamente asimilados por medio de los vocabularios de la desgracia y del infortunio, tal como identificó Martuccelli (2013), en el libro de Di Leo y Camarotti (2013). Para otro grupo de jóvenes, las experiencias de privación y las violencias vividas son interpretadas como expresiones singulares de un escenario histórico, lo que torna visible el carácter político de las escenas vividas. En este segundo grupo se ponen de relieve distintas modalidades que asume la politización de las experiencias: sentimientos de rebeldía, demanda de cuidados, reparación y justicia, solidaridad. Estas experiencias expresan acontecimientos que actúan como giros en la existencia, vinculados con soportes que habilitan el paso del futuro como protensión, ligado al pasado, al futuro como posibilidades abiertas. El interés central de esta presentación ha radicado en presentar un marco conceptual y algunas herramientas de análisis que permitan enlazar el tiempo biográfico y el tiempo histórico. Si bien los relatos de vida de jóvenes en los que nos hemos detenido muestran los sentidos que ellos les han dado a sus experiencias vitales, se cuelan en ellos los contornos del entramado social más amplio en el cual se desenvuelven sus vidas. Sin tener en cuenta este marco cotidiano e histórico el análisis biográfico carecería de interés para las ciencias sociales. Las técnicas cualitativas, especialmente los relatos de vida, demuestran tener la plasticidad suficiente para rastrear los cambios y las rupturas en las trayectorias de vida y cómo las personas se apropian de dichos cambios y narran sus vidas.