INVESTIGADORES
CUETO Gerardo Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la urbanización sobre las comunidades de pequeños roedores en el nordeste de la provincia de buenos aires
Autor/es:
HERCOLINI, C.; TETA, P.; CUETO
Lugar:
Tafí del Valle, Tucumán. Argentina
Reunión:
Congreso; XXI Jornadas Argentinas de Mastozoología (SAREM); 2007
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Se estudió el efecto de la urbanización sobre las comunidades de pequeñosroedores (<500g) en un gradiente de urbanización en el nordeste de la provinciade Buenos Aires. Se analizaron 19 muestras de egagrópilas de Tyto alba(Aves, Strigiformes) provenientes de sitios urbanos, suburbanos, rurales yribereños. Se utilizaron mayormente muestras actuales (recolectadas duranteel 2005 y 2006) y de bibliografía. Se trabajó con un total de 4909 individuoscorrespondientes a 10 especies nativas y 3 especies exóticas. Para relacionarla composición y abundancia de especies de roedores con un gradiente ambientalse realizó un análisis de ordenamiento DCCA. Se registró el porcentajede suelo cubierto por construcciones humanas, por árboles, cota y desvíoestándar del porcentaje de cobertura de herbáceas para el radio de acción dela lechuza en cada sitio. El eje 1, dado principalmente por suelo cubierto porconstrucciones humanas, describió el gradiente de urbanización que estructuraa las comunidades de roedores. Se encontró que a lo largo del gradiente lasespecies de roedores se fueron reemplazando en función de su tolerancia alos distintos niveles de urbanización. Las especies de roedores nativas, principalmenteCalomys spp., se encontraron más representadas en el extremomenos urbanizado (agroecosistemas), mientras que en niveles intermedios delgradiente (ambientes suburbanos) se halló una combinación de especies nativas(e. g., Akodon azarae, Cavia aperea y Oligoryzomys flavescens) y exóticas.Finalmente, en los niveles más altos de urbanización se registraron casi únicamenteespecies exóticas (Mus musculus, Rattus spp.). La diversidad fue máximaa niveles intermedios de urbanización (ajustándose a un polinomio de segundo grado, r2=0.42). La riqueza y la equitatividad presentaron valores dispersosa lo largo del gradiente y no se ajustaron a ningún patrón. Nuestrosresultados aportan nueva evidencia de los efectos de la urbanización sobre lascomunidades de pequeños roedores del nordeste de Buenos Aires.