INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Señal Arqueológica, Ocupación Diferencial del Paisaje y Procesos de Intensificación Económica en el Holoceno Tardío de las Sierras de Córdoba
Autor/es:
RIVERO, D; MEDINA, M.; RECALDE, A.; PASTOR, S.; BERBERIÁN, E.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Iº Congreso Internacional de.Arqueología de la Cuenca del Plata; 2011
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Resumen:
Recientes estudios arqueológicos sugieren que las sociedades que habitaron las Sierras de Córdoba a mediados del Holoceno iniciaron un proceso de intensificación económica que llegó a su máxima expresión a fines del Holoceno Tardío, con el desarrollo de una estrategia de subsistencia mixta que integraba prácticas agrícolas junto con caza-recolección. En este sentido, las evidencias post-3000 AP indican la incorporación no-ambigua en la dieta de pequeños vertebrados, frutos silvestres del chaco serrano y, finalmente, prácticas agrícolas en ca. 1500-1000 AP. La intensificación también se expresó en el desarrollo de nuevas tecnologías ?i.e. cerámica-, la reducción de los rangos de acción y en la incorporación de nuevos sectores del paisaje serrano a los circuitos de movilidad.             En este trabajo se analiza este proceso a partir del estudio de las dataciones absolutas disponibles para las Sierras de Córdoba, entendiendo su distribución como una medida de la intensidad de la señal arqueológica regional asociada a cambios en las estrategias de movilidad y subsistencia. Los resultados permiten discutir en forma independiente aspectos de la ocupación diferencial de los diferentes paisajes y la época aproximada de su incorporación a las prácticas económicas y sociales de las comunidades que ocuparon las sierras de Córdoba durante el Holoceno tardío.