INVESTIGADORES
CUETO Gerardo Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Endoparásitos de roedores en un ambiente urbano marginal de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Autor/es:
HANCKE, D.; NAVONE, G.; GARBOSA, G.; BUYAYISQUI, M.P.; CUETO, G. R.; SUAREZ, O.
Lugar:
Tafí del Valle, Tucumán. Argentina
Reunión:
Congreso; XXI Jornadas Argentinas de Mastozoología (SAREM); 2007
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Es reconocida la importancia de los roedores en la transmisión de enfermedadesal hombre. La Villa 31, Buenos Aires (34º34’50.89”S; 58º23’02.28”O), reúne condiciones demográficas y ambientales que favorecen eldesarrollo de zoonosis. La alta densidad de humanos, la abundancia de roedoresy los factores ambientales y socioeconómicos favorecen la interacciónvector-hombre-reservorio. Con el objetivo de identificar las especies de endoparásitosen roedores, se seleccionaron ejemplares de Rattus norvegicuscapturados en ocho campañas de muestreo, cuatro entre noviembre del2003 y agosto de 2004, y cuatro entre octubre de 2006 y agosto de 2007.Se extrajeron los parásitos hallados en el sistema digestivo y se procesaronlas heces por métodos de concentración de Willis y Ritchie para la observaciónde quistes de protozoos y huevos de helmintos. Se calculó la prevalenciatotal de parasitosis (PT) y la prevalencia para cada especie parásita (P).Todas las ratas analizadas (n=21) se hallaron parasitadas (PT=100%) con almenos una especie de helminto y/o protozoo, existiendo hiperparasitismo enel 86% de los casos (entre dos y cinco especies). Las especies más abundantesfueron nematodes, Syphacia spp. (P=76%) y Nippostrongylus brasiliensis(P=66%). Las especies detectadas de mayor relevancia sanitaria fueron elcestode Hymenolepis spp (P=33%), el nematodo Capillaria hepatica (P=29%)y el protozoo Giardia spp (P=10%). Otras especies encontradas fueronStrongyloides ratti (P=19%), Nematospiroides dubia (P=14%) y Trichuris muris(P=5%) entre los nematodes, y Entamoeba spp. (P=5%) y Criptosporidium spp. (P=5%) entre los protozoos menos frecuentes. La composición taxonómicade las especies parásitas se mantuvo constante durante las estaciones delaño, con excepción de Hymenolepis que se halló sólo en ratas capturadasdurante primavera y verano. La riqueza de endoparásitos observada (10 especies)y la importancia zoonótica de alguna de ellas, se suman a las prácticassanitarias inadecuadas por la precariedad de las viviendas, el hacinamientoy las condiciones de pobreza. Esta combinación de factores negativos exponea los pobladores de la Villa 31 a un alto riesgo sanitario