INVESTIGADORES
CAPRIATI Alejandro Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Acontecimientos biográficos en jóvenes residentes de barrios populares: sentidos sobre la vulnerabilidad en la infancia y adolescencia
Autor/es:
CAPRIATI, A. J. ; MARCHESI, M. ; YASTRUBNI, D. ; BARCO, P. ; INI, N. ; SAUD, I. ; BARRIGA, L. ; FALTER, F.
Lugar:
Merlo, San Luis
Reunión:
Encuentro; Juventudes. Campo de saberes y campos de intervención. De los avances a la agenda aún pendiente; 2014
Institución organizadora:
Red de Investigadores/as en Juventudes Argentina (ReIJA) y Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
En la ponencia se presentan avances del proyecto UBACyT 20020120300001 (2013-2015), titulado: ?: trayectorias juveniles y proyectos de vida en barriadas populares del Gran Buenos Aires, Argentina?, radicado en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), bajo la dirección de Alejandro Capriati, junto a un equipo de investigación conformado por graduados y estudiantes de sociología. El proyecto continúa la iniciativa de una investigación anterior UBACyT 20020090200376 (2010-2012), dirigido por Pablo Di Leo y Ana Clara Camarotti. El tema central de la investigación es la relación entre trayectorias juveniles, vulnerabilidades y soportes en diversos escenarios sociales del Gran Buenos Aires, Argentina. El trabajo está estructurado en dos apartados. En el primero se presenta el marco conceptual y se detalla el enfoque biográfico como estrategia metodológica. En el segundo se describen avances del procesamiento de la información (codificación temática y análisis reticular del discurso) y líneas de análisis en curso. Específicamente se identifican situaciones de vulnerabilidad en la infancia y adolescencia a partir del análisis de las trayectorias educativas, familiares, residenciales, laborales propias y de sus familias, prestando especial atención a los modos en que las mismas son significadas por los sujetos. Se utilizó como técnica de producción y análisis de la información los relatos de vida. El desafío que propone esta técnica radica en vincular la experiencia, única e individual de un sujeto, con el contexto social, para comprender los sentidos de la experiencia y los procesos sociales que en ella se desenvuelven. A la fecha, el corpus empírico está conformado por el material producido en la primera etapa del trabajo de campo (marzo 2014 ? julio 2014), período en el cual el equipo de investigación confeccionó 7 relatos de vida, 5 a varones y 2 a mujeres, de entre 18 y 26 años de edad, todos jóvenes residentes en barrios populares del Gran Buenos Aires. Los relatos de vida fueron elaborados a partir de una serie de entrevistas individuales y sucesivas, tres o cuatro dependiendo de cada sujeto. NOTA: Si bien la ponencia no ha sido presentada al cierre de esta postulación, sí ha sido aceptado por el comité evaluador de la Jornada. Cuando el evento termine se confeccionará un cd-rom que publicará el trabajo, pero como todavía no está disponible no se ubica esta ponencia en la opción "trabajos en eventos científicos publicados".