INVESTIGADORES
CAPRIATI Alejandro Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Jóvenes y escenario nocturno
Autor/es:
CAPRIATI, A. J
Lugar:
Viedma
Reunión:
Encuentro; De las construcciones discursivas sobre lo juvenil hacia los discursos de las y los jóvenes; 2012
Institución organizadora:
III REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGADORAS/ES EN JUVENTUDES ARGENTINA
Resumen:
La ponencia recupera resultados de una investigación, realizada en el marco de mis estudios doctorales, sobre el mundo cultural y el escenario nocturno en una barriada popular del Gran Buenos Aires; dicha investigación aborda el mundo cultural y el escenario nocturno desde la perspectiva de sus jóvenes residentes a partir del análisis de las actividades cotidianas, las expresiones musicales y las experiencias nocturnas. En esta oportunidad presento el análisis de las escenas y espacios de sociabilidad que conforman el escenario nocturno. La noche no es simplemente el momento que empieza al final del día, es un escenario donde tienen lugar diversas actividades, donde se juegan papeles específicos, con reglas, expectativas y actitudes diferentes de las asociadas al diurno. La descripción de las actividades recreativas que las mujeres y los varones jóvenes llevan adelante y la identificación de espacios de sociabilidad típicos ponen de manifiesto usos de la ciudad, modos de entender la diversión y significados en torno a la nocturnidad. Describir, interpretar y explicar el escenario nocturno permite conocer de qué maneras las experiencias nocturnas y las prácticas socio culturales contribuyen a la configuración de modos de ser joven. Las prácticas socioculturales, relativas a la música y sus espacios de sociabilidad, dan cuenta de maneras de estar en el mundo, generando espacios grupales y colectivos, de escucha, identificación, producción, encuentro y diversión. El análisis de las modalidades juveniles emergentes en el escenario nocturno constituye un insumo para develar transformaciones sociales y re-plantear un interrogante distintivo de los estudios sobre juventudes: ¿en qué medida las nuevas generaciones representan metáforas del cambio social? Específicamente, la presente ponencia reconstruye el escenario nocturno con el objeto de identificar factores que obstaculizan o facilitan la integridad de los sujetos jóvenes en el contexto de una barriada popular. El enfoque teórico y metodológico tiene como pilares básicos la reconstrucción de las perspectivas de los actores a partir de las prácticas de los individuos y grupos, la vida cotidiana como espacio para abordar la relación entre lo micro y lo estructural, y la multidimensionalidad de la vida en sociedad. Dentro de un diseño cualitativo, se privilegió triangular las entrevistas semi‐estructuradas y la observación participante; complementariamente, se analizó la producción musical de ciertos grupos. Entre junio de 2007, luego de visitar diferentes localidades, el trabajo de campo se localizó en una zona periférica de un partido del Gran Buenos Aires. Participé de la vida cotidiana, cultural y nocturna de distintos grupos de jóvenes residentes en tres barrios vecinos hasta septiembre de 2009. En total realicé treinta entrevistas semi estructuradas: diez de ellas a mujeres y veinte a varones. El rango etario de las y los entrevistadas/os tiene como límite inferior los diecisiete años y como límite superior los veintinueve. Las entrevistas fueron grabadas y transcriptas, salvo algunas realizadas en situaciones en las cuales no fue posible su grabación; en estos casos, se reconstruyó a posteriori las respuestas como notas de campo. En lo que se refiere a la observación participante, a lo largo de dos años participé, con períodos de mayor y menor frecuencia, en recitales, festivales, ensayos y otros espacios de la vida recreativa y cotidiana en los barrios.